Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Víctor de Aldama, el comisionista contratado por Globalia para lograr en la pandemia el rescate de Air Europa por 475 millones de euros, no dudo en presionar al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a su asesor, Koldo García, con tal de que saliera adelante la operación. En los mensajes de whatsapp y audios interceptados por la UCO, y a los que ha tenido acceso elEconomista.es, Aldama llega a meter prisa a Koldo García para que el ministerio de Transportes aprobara cuanto antes la operación e incluso enviara una nota de prensa comunicándolo.

Las alertas han sonado en Shein en plena salida a bolsa, prevista inicialmente en Londres este mismo año. La imposición de aranceles de Estados Unidos a los productos chinos amenaza con frenar en seco el negocio de la plataforma asiática en el mercado norteamericano, el más importante del grupo con una facturación que se elevó el año pasado a 14.100 millones de dólares (unos 12.500 millones de euros).

Ikea ha anunciado la tercera bajada de precios consecutiva para "mejorar accesibilidad a su oferta de mobiliario y artículos del hogar". Aún por concretar el detalle de la inversión que destinará en esta ocasión y el porcentaje medio de bajada, la compañía acometerá la bajada a partir del próximo ejercicio, que iniciará el 1 de septiembre. En el último año Ikea bajó el precio de más de 900 productos de su surtido, adicional a la que llevó a cabo en 2023, que supuso la bajada de precio de otros 350 artículos. En total la compañía ha bajado el precio de casi 2.200 referencias en los dos últimos años, con reducciones del 7% de media, llegando en algunos casos hasta el 20%.

Industria

La aprobación de los aranceles por parte del Gobierno estadounidense a los productos europeos, de momento del 10% pero bajo la amenaza de poder duplicarlos en un plazo de tres meses, ha puesto contra las cuerdas al sector agroalimentario. La industria se juega 3.600 millones de euros.

El Gobierno está negociando con el sector de la distribución aplazar hasta 2028 la introducción de los nuevos sistemas de depósito y recogida de envases, los denominados SDDR. Un informe publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) concluyó a finales del año pasado que en 2023, únicamente se había recogido el 41,3% de las botellas de plástico, una cifra muy por debajo del 70% exigido por la Ley de Residuos para ese ejercicio, lo que obligaba a introducir estos nuevos sistemas en un plazo máximo de dos años.

El presidente de Prisa, Josep Oughourlian ha adelantado la junta de accionistas de la compañía al próximo 14 de mayo en plena batalla en el capital y con el Gobierno tratando de apartarle de la gestión. Tradicionalmente, la junta se celebraba en junio pero en esta ocasión Oughourlian quiere asegurar su continuidad lo antes posible una vez que se ha garantizado el apoyo mayoritario en el accionariado. Propietario del 29,9% de las acciones, el inversor francés tiene atado ya el respaldo del 46% del accionariado, por lo que es prácticamente imposible que Moncloa pueda lograr su objetivo ya que los accionistas afines apenas tienen un 15% del capital.

El Grupo IFA reafirma su papel como uno de los actores clave en el desarrollo del sector de la distribución alimentaria en España y se constituye como uno de los principales motores de la economía nacional. Según el Informe de Impacto económico, social y medioambiental del Grupo IFA en España en 2023, elaborado por KPMG, la contribución de IFA al PIB nacional asciende a 12.331 millones de euros, lo que representa el 0,8% del total y equivale a financiar durante 7 años las medidas de desarrollo rural de la PAC.

Central Lechera Asturiana ha ampliado su participación en Innolact, la empresa láctea gallega propietaria de la marca Quesecrem, convirtiéndose en su accionista mayoritario con un 60% del capital. Asturiana, a través de su empresa Capsa Food, adquirió ha adquirido un 20% mediante una ampliación de capital y tras haber comprado ya otro 40% a mediados de 2024 a diferentes accionistas minoritarios, quedando el resto en manos de sus socios fundadores.

La venta online se atasca en España. A pesar de haber registrado un crecimiento del 6,3% en el último ejercicio, el peso sobre el total de las ventas sigue todavía muy lejos de las grandes economías europeas con una cuota de tan solo el 2,7% sobre el total de los ingresos, según el último informe The State of Grocery Retail 2025 elaborado por la consultora McKinsey y la patronal europea Eurocommerce.

Industria

El gigante papelero irlandés Smurfit Kappa culminó en julio de 2024 su fusión con la norteamericana Westrock. El resultado es Smurfit Westrock, un líder mundial de embalaje sostenible con presencia en 40 países, 660 centros de producción, más de 100.000 empleados y una facturación de 31.718 millones. Ignacio Sevillano, consejero delegado en España, Portugal y Marruecos, muestra su disposición a seguir creciendo por vía orgánica y mediante adquisiciones.