Retail - Consumo

La herramienta de Carrefour que cambiará la distribución: 3.000 empleados trabajarán con inteligencia artificial

Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España

Carrefour apuesta por la inteligencia artificial para liderar la transformación del retail y del sector alimentario. El gigante de la distribución francés ha elegido España para el lanzamiento de su nueva solución mundial de inteligencia artificial llamada ai.carrefour. Se trata de una herramienta diseñada para facilitar la transición digital de sus trabajadores con el objetivo de facilitar la toma de decisiones, gestionar reuniones, mapear tareas, realizar presentaciones y mejorar el servicio a los clientes. La herramienta, que será utilizada inicialmente por 3.000 personas, se irá extendiendo de forma progresiva entre la plantilla.

El lanzamiento, realizado hoy en su sede corporativa de Madrid, ha contado con la presencia de Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España, y de Emmanuel Grenier, director ejecutivo de Ecommerce, Data y Transformación Digital de grupo Carrefour, posición desarrollada por Perthuisot antes de su llegada a España. La solución ai.carrefour está basada en Gemini 2.0 e incorporará de forma progresiva funcionalidades destinadas a facilitar el uso de la IA en todos los niveles de la empresa.

Elodie Perthuisot ya lanzó en febrero su primer superagente de inteligencia artificial, denominado uno.ia, y que está diseñado para darle apoyo en la toma de decisiones en la empresa y facilitar tareas como gestionar reuniones, comunicaciones o presentaciones. De hecho, este superagente, el primero con el que cuenta un alto directivo de la distribución en España, ha sido el encargado de dar la bienvenida a Emmanuel Grenier.

Superagentes

Carrefour ha presentado también los proyectos de superagentes que está desarrollando para facilitar procesos internos en áreas como recursos humanos y experiencia cliente. Los agentes de Inteligencia Artificial, posiblemente la revelación tecnológica del último año, son plataformas diseñadas para realizar tareas sin necesidad de la intervención directa de las personas. A grandes rasgos, se trata de recursos tecnológicos capaces de interpretar el entorno y los intereses de la persona que realiza la petición, con el objetivo ofrecer respuestas inteligentes lo más cercanas y a la realidad del momento.

Según explican fuentes de la empresa, el referido superagente Uno.ia tendrá varias funciones, entre ellas, optimizar procesos operativos: mejorando la eficiencia en tiendas, logística y gestión de productos; impulsar la innovación, identificando nuevas tendencias y estrategias enfocadas en una alimentación más saludable y sostenible; mejorar la experiencia del cliente y analizar datos para sugerir iniciativas que fidelicen y atraigan más clientes. La compañía formará en IA de forma masiva a sus trabajadores durante 2025 con el objetivo de incorporar esta herramienta a su cultura y al trabajo.

Transformación digital

Elodie Perthuisot ha explicado tras la presentación que "nuestra ambición es liderar la transformación digital del retail y del sector alimentario". Según ha dicho, "hoy apostamos por abrir el acceso de la inteligencia artificial a nuestros equipos, lo que nos posiciona como líderes en la adopción de esta tecnología, para facilitar la transición digital de colaboradores y enriquecer la forma en la que trabajamos".

El evento ha conectado en directo a más de 3.000 trabajadores de Carrefour de todo el país, contando con la participación del generador de contenidos Pau García-Mila, que animó la jornada de todos los asistentes. Este lanzamiento es una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes.

Inversión

De acuerdo con un estudio elaborado por McKinsey para la patronal europea del comercio, Eurocommerce, el sector de la distribución tendrá que invertir un total de 230.000 millones de euros hasta el año 2030 para avanzar en su proceso de digitalización y desarrollo tecnológico, lo que supone duplicar o incluso llegar a triplicar las cifras actuales. De acuerdo con el informe, el objetivo es avanzar hacia un sector realmente omnicanal, con una óptima experiencia de cliente, una automatización de las cadenas de valor, aplicación avanzada de la analítica y la eficiencia y modernización de las operaciones y sistemas de IT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky