Las grandes compañías del sector de la distribución están preparando ya los planes de actuación para la recuperación de la actividad. Inditex ha presentado ya ante los sindicatos un Plan de Reapertura de Tiendas, mientras que El Corte Inglés, que ha creado un equipo de trabajo liderado por el consejero delegado, Victor del Pozo, última también la implantación de un protocolo de actuación.
El sector textil se enfrenta a un cierre masivo de locales si no se establece un plan de ayudas una vez que acabe del confinamiento y se recupere la actividad. Eduardo Zamácola, presidente de Acotex, organización representante de las tiendas de ropa y complementos, advierte en una entrevista con elEconomista que "cuando abramos las tiendas, estimamos que habrá una fuerte caída de las ventas, con una reducción de los ingresos a fin de año del 50%, lo que hace insostenible el mantenimiento de todos los puestos de trabajos y pone en peligro alrededor de la mitad de los comercios".
El confinamiento y la recomendaciones del Gobierno de reducir las salidas a los supermercados a una vez a la semana, han traído aparejado un aumento de las compras de alimentos para almacenar, pero también, de bebidas alcohólicas, cuyo consumo crece un 85% de media.
La regulación temporal afecta al 8% de la plantilla, pactada con los sindicatos
Las empresas españolas están haciendo un llamamiento urgente al Gobierno para que inicie cuanto antes el proceso de desescalada y el retorno a la actividad con el objetivo de evitar así un colapso de la economía. Entre los sectores donde hay una mayor preocupación están el turismo, la hostelería y el comercio, pero también la industria.
Después de pactar con los sindicatos una suspensión de empleo que afecta solo a 1.500 trabajadores, el 8% de la plantilla, y acordar además complementar los salarios, Telepizza ha anunciado hoy que realizará anticipos de las prestaciones de desempleo a los trabajadores afectados por el Erte.
Las cadenas hacen descuentos de hasta el 50% para dar salida a la mercancía
Las grandes cadenas de moda están adelantando las rebajas en Internet para poder dar salida a toda la mercancía y el stock de la campaña de primavera y verano, que no se ha podido vender en las tiendas. Compañías como El Corte Inglés, Inditex, H&M, Mango o Tendam, la propietaria de Cortefiel y Springfield, están ofreciendo descuentos de entre el 30 y el 50%.