
Después de pactar con los sindicatos una suspensión de empleo que afecta solo a 1.500 trabajadores, el 8% de la plantilla, y acordar además complementar los salarios, Telepizza ha anunciado hoy que realizará anticipos de las prestaciones de desempleo a los trabajadores afectados por el Erte.
En el marco del diálogo y la colaboración permanente con los sindicatos mayoritarios, según explican en la compañía, Telepizza ha informado hoy a UGT y CCOO de la decisión de realizar los anticipos de las prestaciones.
La medida se aplicará a todos aquellos empleados afectados por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con una antigüedad superior a un año, ofreciéndoles recibir de manera anticipada, en abril, el cobro de la prestación de desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), prevista para mediados de mayo.
Complementos
UGT y CCOO alcanzaron un acuerdo con la dirección de la compañía el pasado 7 de abril para la presentación de un Erte, acordando medidas como el complemento del 10% del salario para las personas afectadas por los ajustes, de forma que sus empleados puedan percibir el 80% de su salario, no descontando además días de vacaciones.
La compañía no presentó el ERTE con carácter retroactivo al inicio del Decreto de Alarma (14 de marzo), alargando al máximo el periodo para presentarlo, por lo que la totalidad de las nóminas del mes de marzo fueron abonadas a toda la plantilla a 31 de marzo.
Diálogo con los sindicatos
"Tanto los sindicatos como la compañía han reconocido este continúo diálogo como la mejor manera de minimizar el impacto social y económico de esta crisis entre sus empleados y garantizar la seguridad de los empleados del grupo en España", ha asegurado la compañía en un comunicado.
Aunque Telepizza tiene cerrados sus establecimientos desde el 14 de marzo, sigue prestando su servicio de entrega de comida a domicilio. Eso sí, aplicando un protocolo de cero contacto que, aseguran sus responsables, "atiende a los mayores estándares de seguridad y aprende de las medidas llevada a cabo anteriormente en países como China y Corea en la lucha contra el coronavirus".
La cúpula directiva de la compañía ha pactado también bajarse el sueldo, una medida que se ha aplicado ya en la nómina de marzo. La reducción es del 25%.