Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Economía

Las alertas saltan en el sector turístico. Gloria Guevara, presidenta del World Travel & Tourist Council (WTTC) -la patronal mundial del turismo-, ha lanzado una seria advertencia durante la inauguración de la quinta edición del Shopping Tourism & Economy Summit que reúne en Madrid a todo el sector. "Lo tenemos medido y comprobado, la inestabilidad política en un país tiene al final más impacto sobre el turismo que la que pueda causar un atentado terrorista", ha asegurado, sin mencionar sin embargo de forma explícita a España, que se enfrenta en noviembre a una repetición de las elecciones ante la importancia de constituir un nuevo Gobierno.

afectan a 2.000 millones en exportaciones

Pedro Barato, presidente de Asaja, la principal organización agraria de nuestro país, no esconde su "máxima preocupación" por el impacto que tendría la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento en productos como el aceite de oliva, el vino, el jamón o los quesos.

Desautoriza a Comapa y dice que el producto debe ser de la zona y estar certificado

Alimentación

La Asociación de Productores de Jamón de Trevelez y La Alpujarra ha ganado la batalla legal a Comapa, la empresa que bajo el anterior equipo gestor, vendía jamón polaco con ofertas de hasta 25 euros la unidad como si procediera en realidad de esta comarca granadina. La empresa cárnica madrileña, proveedora de cadenas como Carrefour o Ahorramás, entre otras, presentó una demanda en el juzgado de lo Mercantil número 11 de la capital de España, para solicitar que se eliminara la marca Jamón de la Alpujarra, algo que el tribunal ha desestimado por completo. El juez asegura que la indicación de la marca colectiva tiene por objeto "distinguir el referido producto alimenticio, informando al consumidor que el mismo procede de una zona geográfica concreta".

Alimentación saludable

Capsa, el gigante lácteo que distribuye la marca Central Lechera Asturiana, ha puesto en marcha Capsa Vida, un vehículo de inversión para el desarrollo de la alimentación a través de la innovación. Con esta iniciativa, la compañía láctea asegura que "continuará estrechando su colaboración con el talento y el conocimiento externo para seguir siendo relevante en la alimentación saludable del futuro, a través de soluciones personalizadas para el consumidor en cada momento siendo sostenibles en el uso de los recursos".

El Grupo Restalia, el gigante de la restauración que engloba marcas tan conocidas como 100 Montaditos, Cervecería La Sureña y The Good Burger ha reunido esta semana en los cines Kinépolis de Madrid, a más de 200 inversores, empresarios y emprendedores interesados en formar parte de la compañía, que se encuentra inmersa en un ambicioso plan de expansión nacional e internacional con el que prevé alcanzar las 1.000 franquicias a lo largo de 2020.

Aranceles

La industria alimentaria española se moviliza frente a los aranceles anunciados por el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Las nuevas tasas que pondrá en marcha la Casa Blanca tendrán un impacto de 1.270 millones en las exportaciones españolas, de los que una inmensa mayoría afectará al sector agroalimentario.

Empresas

Alison Cooper, consejera delegada de Imperial Brands, el gigante tabaquero británico propietario de Altadis, abandona la compañía en plena crisis del vapeo. La tabaquera informó este jueves que Cooper, que ha presentado su dimisión, permanecerá no obstante en el cargo hasta que se logre encontrar un sustituto, afrontando así el plan de desinversión de activos con el que se pretenden obtener ingresos extraordinarios por un importe total de 2.250 millones de euros en mayo del año que viene.