Empresas y finanzas

José Armando Tellado (Central Lechera Asturiana): "Entramos en un ciclo activo en inversiones, que alcanzarán los 100 millones en seis años"

José Armando Tellado, director general de Capsa.

Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), la empresa que comercializa Central Lechera Asturiana, cerrará el próximo año el plan estratégico que comenzó en 2013. Tras haber doblado en 2017 el ebitda (resultado bruto operativo) registrado al inicio del plan, el director general de la compañía, José Armando Tellado, explica los planes para el siguiente, que se iniciará a partir de 2020.

Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), la empresa que comercializa Central Lechera Asturiana, cerrará el próximo año el plan estratégico que comenzó en 2013. Tras haber doblado en 2017 el ebitda (resultado bruto operativo) registrado al inicio del plan, el director general de la compañía, José Armando Tellado, explica los planes para el siguiente, que se iniciará a partir de 2020.

El plan estratégico se cumple en 2019, ¿diseñan ya el próximo?

Capsa es una cooperativa y nuestro trabajo es crear valor para retribuir bien la leche y dar garantía de futuro al ganadero socio. El actual plan estratégico se inició cuando la crisis llevaba varios años y había una caída importante en el consumo de leche, que nos dejó en una situación comprometida. El punto de partida fue 2013, el siguiente a un año en el que la empresa no ganó dinero, que es una anomalía histórica. Y al sexto y último año vamos a poder volver al mejor resultado histórico de la empresa, en torno a los 21 millones de euros.

¿Qué es lo que se ha hecho?

Vimos que era necesario diversificar, hacernos más fuertes en los negocios en los que estábamos y abrirnos a otras en nuevas geografías, poner el foco en la marca y sacar fuera de nuestro perímetro de gestión la marca del distribuidor con la constitución de Iberleche. Todo además de mejorar la eficiencia industrial y la competitividad.

¿Qué inversiones prevén?

Somos una empresa que no tiene deuda y eso nos diferencia frente a otras. El excedente de tesorería que tenemos hoy es lo que nos hace mirar posibles operaciones que puedan tener sentido económico. Dicho esto, diría que el primer plan estratégico era un plan de inversión en producto, en calidad, redefinición de nuestra propuesta de valor; ahora el próximo estará acompañado de un ciclo inversor importante. Serán 100 millones en seis años y estarán destinados a renovación industrial, nueva tecnología tanto para el mercado nacional como exportación.

¿Harán compras?

Cuando pensamos en comprar será empresas que puedan tener un recorrido de exportación, pero que tengan su operativa en España. Estamos abiertos y somos proactivos en la búsqueda, pero nos está costando identificar algo que encaje con nosotros, no solo tiene que haber una sinergia, también debe tener una cierta dimensión.

No será una fusión…

No, no hablamos de una fusión, hablamos de tomar el control y tampoco hablamos de leche líquida. A final del pasado año entramos en el canal ecológico, todo va sumando para ser menos dependientes del gran consumo y la leche líquida. Hay un dato que es espectacular y es que la división de ingredientes y producto industrial, que lo hemos convertido en un negocio marquista desde 2015 con Innova Food, ha pasado de facturar 2,5 millones en 2013 a 35 millones en 2017 y de esto exportamos el 35 por ciento. Apostamos por la nutrición.

¿En qué consiste el sello de certificación ganadera que han lanzado?

El año pasado presentamos nuestro compromiso de marca libre de aditivos artificiales. Este año lo que decimos al consumidor es que nuestros ganaderos socios certifican sus servicios, que están ligados a la alimentación natural del ganado a la calidad de la leche, a la seguridad y garantía ganadera, la salud animal y sostenibilidad económica de las explotaciones. Con esto buscamos garantizar la sostenibilidad del ganadero y la calidad de la leche en el origen para poder trabajar con la mejor materia prima y no necesitar de ningún tipo de aditivo en el producto final. Creemos que este certificado cierra nuestro ciclo de la granja a la mesa para seguir siendo el referente de calidad de leche y de sabor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky