Cellnex ha elevado al Tribunal Constitucional la disputa que mantiene desde hace más de una década con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por un expediente en el que el supervisor multó a Abertis Telecom (ahora Cellnex) por “abuso de posición” en el mercado de la televisión digital terrestre (TDT).Cellnex ha trasladado el caso al Constitucional después de que las distintas instancias judiciales hayan ido desestimando sus recursos.

Trimestre a trimestre, prácticamente sin descanso, los grandes grupos españoles de construcción potencian sus carteras con millonarios contratos, con un foco creciente en los mercados internacionales, si bien los fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) están ayudando a que se hayan reactivado, al menos en comparación con los años previos, las inversiones en infraestructuras en España.

El veto del Gobierno a la oferta pública de adquisición (opa) de la húngara Magyar Vagon sobre Talgo se revela como un caso excepcional en la historia de las fusiones y adquisiciones en España; sobre todo, por los argumentos esgrimidos por la Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex). Este órgano, dependiente del Ministerio de Economía, ha concluido su oposición, asumida por el consejo de ministros, por los "riesgos insalvables" para "garantizar la seguridad nacional y el orden público" que supondría la operación.

Cellnex se refuerza en Portugal. La torrera española ha alcanzado un acuerdo con el operador móvil portugués NOS para la adquisición de seis emplazamientos de torres en el país. La operación, instrumentada a través de On Tower Portugal, filial del grupo que dirige Marco Patuano, extiende la alianza que Cellnex y NOS sellaron en 2020. La transacción debe recibir el visto bueno de la Autoridad de Competencia lusa.

El veto oficial a la oferta pública de adquisición (opa) de Magyar Vagon sobre Talgo consuma las amenazas que desde el Gobierno se habían ido deslizando desde que a finales del año pasado trascendiera el interés de la compañía húngara por hacerse con el control del fabricante de trenes español. Un posicionamiento frontal, soportado por la normativa vigente sobre inversiones extranjeras, con el que obstruye la aspiración del grupo húngaro y genera aún más incertidumbres sobre el futuro de la compañía que controlan Trilantic, la familia Oriol y Torreal (familia Abelló).

ACS redobla su apuesta por el negocio de la construcción y explotación de centros de datos. El grupo español, a través de su filial germana Hochtief, ha llegado a un acuerdo para la creación con la también alemana Thomas-Krenn AG (TKAG) de una sociedad conjunta ('joint venture'). La nueva empresa se denomina Yorizon y los dos socios se repartirán su capital al 50%.

Ferrovial se ha hecho con el contrato para el diseño y construcción de un tramo de la autovía S19, entre Jawornik y Lutcza, en Polonia. El importe de la obra asciende a 1.552,5 millones de zlotys, lo que equivale a más de 360 millones de euros al cambio actual. El grupo español se ha adjudicado este proyecto a través de su filial polaca Budimex y en consorcio con la compañía local Gulermak (con el 50% cada una).

Grupo Puentes cerró el último ejercicio con mejoras de resultados operativos, ingresos liquidez y apalancamiento. La constructora gallega batió récord de ingresos, al alcanzar los 343,2 millones de euros, un 60% más que en 2022. Un impulso propiciado tanto por el negocio nacional como por el internacional, que ya representa el 62,5% de la cifra de negocios de la empresa.

Acciona ha puesto en el mercado su negocio de almacenamiento de energía en Estados Unidos. El grupo que preside José Manuel Entrecanales ha contratado al banco norteamericano Marathon Capital para buscar potenciales compradores, según indican a elEconomista.es fuentes del mercado al tanto del proceso.

El pasado 1 de marzo, Juan Santamaría, consejero delegado de ACS, anunció la pretensión del grupo de escalar hasta Europa la apuesta por las infraestructuras de nueva generación que tantos réditos le ha dado en los últimos años en otros mercados, especialmente en Estados Unidos. Para ello, avanzó que su buque insignia en este segmento, la norteamericana Turner Construction, daría el salto al Viejo Continente este mismo año. Recientemente, ACS ha materializado dicho movimiento con la constitución en España de la sociedad Turner Construction and Infrastructure Spain.