El Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió con la Comisión Europea hace dos años a implantar en 2024 un sistema de pago por uso en la red de carreteras de España en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los dueños de Ebro Foods han aprovechado el cobro del dividendo para liberar de nuevo garantías con sus bancos acreedores. Tanto los Hernández Callejas como los Hernández Rodríguez relajan así las prendas con la banca vinculadas a sus participaciones en la compañía de alimentación, de la que se erigen, en conjunto, en sus mayores accionistas con un 16,96%.

Grupo Villar Mir (GVM) planea abrir un proceso para dar entrada a un socio que impulse el desarrollo de su mayor planta energética que tiene en cartera, una central hidroeléctrica reversible en los municipios de Vélez de Benaudalla y El Pinar, en Granada.

Ferrovial recibe de nuevo buenas noticias desde Polonia. Su filial Budimex lidera el consorcio que ha presentado la mejor oferta para hacerse en el país centroeuropeo con el contrato de diseño y construcción del tramo de la línea ferroviaria 104 entre? Limanowa y Kleczany por un valor cercano a los 420 millones de euros (1.930,4 millones de zlotys).

Abertis ha presentado una oferta para adquirir al fondo de infraestructuras de UBS la Autovía del Camino, que une Pamplona y Logroño, según indican fuentes del mercado. La concesionaria propiedad de ACS y Mundys busca así sumar un nuevo activo en España tras la reversión de varias autopistas de peaje en los últimos años. El valor de la transacción se estima en el entorno de los 400 millones de euros, incluyendo deuda -con una inversión en capital de unos 100 millones-.

Coxabengoa, la nueva denominación del Grupo Cox tras la adquisición de Abengoa, acometerá una ampliación de capital en los próximos meses por un importe superior a los 100 millones de euros con el objetivo de reforzar su balance y dar el salto al mercado continuo. El grupo que preside Enrique Riquelme ha elaborado un nuevo plan estratégico en el que proyecta fuertes crecimientos de los resultados operativos en las cinco divisiones que componen ahora, tras la compra de la ingeniería sevillana, el grupo: energía, agua, infraestructuras, servicios y tecnología.

FCC lidera el consorcio que ha sido elegido como la oferta preferente para ejecutar las obras de la nueva línea del metro de Oporto, denominada Rubi (H). A falta de que se oficialice la adjudicación una vez se superen todos los trámites, el grupo que dirige Pablo Colio se refuerza en Portugal con un contrato cuyo valor se aproxima a los 400 millones de euros.

Ferrovial ha puesto su punto de mira en República Checa para extender su presencia en el centro de Europa. La compañía, a través de su filial de construcción polaca Budimex, lleva meses ofertando por distintas obras tanto ferroviarias como de carreteras y, ahora, quiere dar un paso más y adentrarse también en este mercado a través de su concesionaria de autopistas Cintra.

El Gobierno se comprometió en 2021 con la Comisión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a "desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de infraestructuras".

No sólo autopistas y aeropuertos. Ferrovial también quiere convertir a Estados Unidos en un mercado de relieve en su incipiente división de Infraestructuras Energéticas y, para ello, ya ha lanzado las primeras ofertas para acometer adquisiciones de plantas de energías renovables, fundamentalmente de solar fotovoltaica. Un movimiento que da continuidad a su estrategia en España y Polonia, donde también se mantiene activo en procesos de compra de proyectos como ya hizo meses atrás.