El peso mexicano ha caído a mínimos históricos

Como si de una ciclogénesis explosiva se tratase, las divisas conocidas como commodities, esto es, las que están muy vinculadas a las materias primas, reúnen en estos meses todas las condiciones atmosféricas para sufrir la tormenta perfecta. La mayor parte son divisas de países emergentes concentrados en dos regiones, Latinoamérica y Oceanía. Tan severo está siendo el temporal que algunas de estas divisas han caído a mínimos históricos contra el dólar. Un buen ejemplo es el peso mexicano, que está en mínimos históricos contra el billete verde en 16 pesos por dólar, después de depreciarse más de un 8% desde el inicio del año.

divisas

La sombra de la Reserva Federal (Fed) es muy alargada. Tanto, que cubre todo el mundo: hacia el oeste por el Pacífico y Japón hasta China; y por el este, desde el Atlántico a Asia Menor y África. Todo el mundo está bajo el efecto de las decisiones de política monetaria de los señores del dinero de Washington, pero más lo están los emergentes, con unos mercados financieros menos desarrollados y unas economías susceptibles a los vaivenes del dólar.

Divisas | Flash fundamental

La próxima subida de tipos de la Fed y la debilidad de la demanda china llevan a muchas monedas a mínimos históricos y el temporal puede complicarse todavía más en los próximos meses.

Buena racha

Dos días de rebote consecutivos fueron suficientes para que la rentabilidad del bono español a 10 años volviese a superar este martes el umbral del 2%. En los últimos días había llegado a caer hasta el 1,87%, su nivel más bajo desde el primero de junio, pero no pudo mantener la buena racha. El retorno del título español escaló este martes 7 puntos básicos, hasta cerrar la sesión en el 2,01%.

entidades sistémicas

La Reserva Federal (Fed) ha aprendido la lección y no quiere que vuelvan a repetirse los errores de supervisión que llevaron a la banca del país a su mayor crisis financiera desde el Crac del 29. Para conseguirlo, los miembros de la entidad votaron ayer elevar las exigencias de capital que aplican a las entidades sistémicas del país en 200.000 millones de dólares sobre los requerimientos anteriores.

Los expertos esperan volatilidad y bajo rendimiento

La crisis del euro parece encaminada, lo que podría invitar a pensar que la rentabilidad de los bonos volvería a los mínimos del año, pero la realidad es que ese escenario no va a producirse. Los analistas coinciden en que queda poco que ganar y que la volatilidad seguirá dominando la renta fija

¿Cuándo abrirá?

El domingo 28 de junio, Grecia anunció que cerraba la Bolsa de Atenas "en principio" por dos semanas. Lleva ya tres semanas cerrada y no se sabe cuándo volverá a abrir. Un evento que marca un hito para los mercados desarrollados modernos, ya que recuerda a los años de conflictos bélicos y revoluciones militares del siglo XX.

Draghi en el papel de poli bueno

El Banco Central Europeo (BCE) es una institución de normas, repite su presidente, Mario Draghi, siempre que puede. Sin embargo, existe una gran diferencia cuando se pone en el papel de poli bueno o de poli malo.