Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed exige 200.000 millones de dólares más de capital a la banca

  • JPMorgan es la única de las ocho grandes que no tiene este 'colchón'

La Reserva Federal (Fed) ha aprendido la lección y no quiere que vuelvan a repetirse los errores de supervisión que llevaron a la banca del país a su mayor crisis financiera desde el Crac del 29. Para conseguirlo, los miembros de la entidad votaron ayer elevar las exigencias de capital que aplican a las entidades sistémicas del país en 200.000 millones de dólares sobre los requerimientos anteriores.

Los bancos que entran dentro de esta nueva regulación son los ocho grandes: Bank of America, Bank of New York Mellon, Citigroup, Goldman Sachs, JPMorgan Chase, Morgan Stanley, State Street y Wells Fargo. Según confirmaron fuentes de la Fed a la prensa, a día de hoy todas las entidades cumplen las nuevas exigencias salvo JPMorgan, que tendrá que pasar por los mercados para reforzar su posición financiera. En total, tendrá que elevar en 12.500 millones de dólares su nivel de capital, o bien reducir su tamaño. Sin embargo, se quedan por debajo de los 20.000 millones que Stanley Fischer, miembro de la Fed, filtró a la prensa en diciembre.

Al tratarse del banco más grande del país, es el que tendrá que conseguir una posición más holgada. En total, las nuevas exigencias aumentan entre un 1 y un 4,5% (sobre sus activos ponderados por riesgo) respecto a los requerimientos anteriores. Sin embargo, las entidades tienen hasta enero de 2019 para cumplir con la Fed, tiempo suficiente como para que sus balances cambien y las exigencias sean distintas.

JPMorgan, como la entidad más grande, tiene un recargo del capital mínimo del 4,5% sobre sus activos ponderados por riesgo. En el segundo grupo está Citigroup, con un 3,5% y, por detrás, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America, con un 3%. El objetivo de estos nuevos requerimientos es que "las entidades asuman ellas mismas los costes que su fracaso supondría imponer a los demás", explicó ayer la presidenta de la Fed, Janet Yellen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky