Renta fija | Flash fundamental
La estrategia de Apple para financiarse en los mercados se está convirtiendo en un manual de actuación en los mercados.
La estrategia de Apple para financiarse en los mercados se está convirtiendo en un manual de actuación en los mercados.
El euro vivió ayer una jornada de festejo alcista con una de esas subidas que son extrañas en el mercado de divisas. Fue necesaria la conjunción de varios factores para que el euro subiese más de un 2% en su cruce con el dólar. Un avance que sirvió para dejar a la divisa común a un paso de recuperar los 1,12 dólares por primera vez en dos semanas.
El día ha comenzado con caídas pronunciadas en Wall Street que le han llevado a acercarse a sus soportes clave. Sin embargo, ha conseguido corregir sin perforarlos.
El BCE celebra hoy su cuarta reunión del año, pero será la primera en la que revise su cuadro de previsiones macroeconómicas desde que iniciara su programa de compra de deuda en marzo. Esto significa que realizará la primera valoración del impacto de sus políticas expansivas en los principales indicadores.
El mercado ha vuelto a demostrar que es impredecible. Cuando el Banco Central Europeo (BCE) anunció su programa billonario de compra de deuda, los expertos apuntaban a los países periféricos como los más beneficiados. En su opinión, serviría para reducir la rentabilidad exigida a sus bonos en el mercado secundario y a recortar el diferencial con la deuda de los países del centro de la eurozona.
El euro vivió ayer una jornada de festejo alcista con una de esas subidas que son extrañas en el mercado de divisas. Fue necesaria la conjunción de varios factores para que el euro subiese más de un 2% en su cruce con el dólar.
Acercar posturas y alcanzar acuerdos cuando fluye el dinero es muy fácil, sin embargo, cuando escasea, todo se vuelve más complicado. La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) va camino de reflejar su falta de cohesión interna en la reunión del viernes, según apuntan las primeras filtraciones y estiman la mayor parte de los expertos.
Una vez cada lustro los directores del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reúnen para discutir la composición de la cesta de divisas de la institución con la que se determina el valor de los Derechos Especiales de Giro (DEG) y la ponderación que se otorga a cada una de ellas.
Los espejismos son ilusiones ópticas que pueden originar falsas esperanzas a las que agarrarse en momentos de desesperación. El miércoles, Grecia lanzó un mensaje al mercado europeo que alimentó los anhelos de los toros: existía un preacuerdo con sus acreedores. No fue más que un espejismo. Bruselas fue el jarro de agua fría al desmentirlo. Alemania dio la puntilla al advertir de las consecuencias de no alcanzar un acuerdo final.
La crisis de deuda de la eurozona se acabó el día 19 de mayo, cuando uno de los altos comisarios del Banco Central Europeo (BCE), Benoit Coeuré, anunció que a entidad podría adelantar las copras de deuda del verano a mayo y junio. Desde entonces, el mercado de deuda ha vuelto a preocuparse por Grecia y no tanto por los tipos de interés tan bajos que hay en el mercado.