Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Las primas de riesgo periféricas cierran el mes presionando los máximos del año

29/05/2015 - 19:32
Más noticias sobre:

La crisis de deuda de la eurozona se acabó el día 19 de mayo, cuando uno de los altos comisarios del Banco Central Europeo (BCE), Benoit Coeuré, anunció que a entidad podría adelantar las copras de deuda del verano a mayo y junio. Desde entonces, el mercado de deuda ha vuelto a preocuparse por Grecia y no tanto por los tipos de interés tan bajos que hay en el mercado.

A medida que sigue corriendo la cuenta atrás para llegar a un acuerdo en el país antes de que tenga que hacer frente a los 300 millones de euros que tendrá que devolver el próximo viernes al FMI, la tensión va en aumento. Cada paso adelante es en realidad un espejismo y las posturas entre Atenas y sus acreedores siguen alejadas. Los inversores saben cómo tienen que actuar ante esta situación: comprar deuda de los países del centro y vender de los periféricos.

La presión compradora de bonos alemanes llevó a la rentabilidad del Bund a caer hasta el 0,488%, su nivel más bajo en cuatro semanas. Por el contrario, el bono español cerró cerca de sus máximos del año, en el 1,829%. Esta divergencia llevó a la prima de riesgo a acabar la semana en 134 puntos básicos, a 5 puntos de su máximo del año.

El resto de países periféricos también vieron aumentar su diferencial respecto al bono alemán en los últimos días. La prima de riesgo italiana alcanzó los 196 puntos básicos, y la portuguesa superó al cierre del viernes los 204 puntos.

EEUU en 'stand by'

El bono estadounidense sigue moviéndose en base a rumores, indicadores económicos contradictorios y declaraciones de la Reserva Federal (Fed). Los últimos datos indican una recuperación algo más lenta del país, lo que probablemente retrasará el inicio de la subida de tipos hasta después del verano. Esta previsión ha permitido a los inversores relajar la tensión del mercado de deuda, lo que ha llevado a la rentabilidad del T.Note hacia la zona del 2,1%. El título cerrará el mes casi en el mismo nivel que lo empezó, y se seguirá moviendo en lateral a la espera de conocer datos concluyentes que apunten hacia una recuperación sostenida y continuada de la economía, o una remontada más lenta.