Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda española es la que más sube su rentabilidad desde que el BCE anunció el QE

  • El bono a 10 años ha subido 55 puntos básicos y este martes superó el 2%

El mercado ha vuelto a demostrar que es impredecible. Cuando el Banco Central Europeo (BCE) anunció su programa billonario de compra de deuda, los expertos apuntaban a los países periféricos como los más beneficiados. En su opinión, serviría para reducir la rentabilidad exigida a sus bonos en el mercado secundario y a recortar el diferencial con la deuda de los países del centro de la eurozona.

Desde ese 22 de enero que el BCE dejó para la historia de la política monetaria de la eurozona ha pasado ya casi medio año y las mejores previsiones de los expertos para la periferia siguen sin aparecer en España ni en Italia. De hecho, la deuda de largo plazo española es la que peor se comporta desde entonces en líneas generales (con la excepción de la griega). Sirva como ejemplo la referencia del bono a 10 años en el mercado secundario, que desde el cierre del día 21 hasta este martes subió en 55 puntos básicos. En este periodo, el italiano avanzó en 44 puntos, el francés en 32 y el alemán en apenas 19 puntos básicos . 

En otros tramos más largos, el escenario es similar. Por ejemplo, en el 20 años, el bono español sube en 63 puntos básicos, mientras que el francés y el alemán se quedan por debajo de 20 puntos, el italiano está plano y el portugués cae en 20 puntos básicos. Esta subida se produjo a pesar de las compras del BCE, ya que España es uno de los países en los que está comprando a más largo plazo. El periodo medio de vencimiento de la deuda española que ha comprado la entidad con su QE es de 9,71 años, el tercero más largo de la eurozona, superado sólo por Malta (con 11,05 años) y Portugal (con 10,84 años).

El efecto que ha producido esta subida de las rentabilidades en España es una curva de rentabilidades más empinada, ya que los tramos más cortos apenas se han movido o incluso han caído en su rentabilidad. ¿Qué efecto tiene para los inversores? Que la prima temporal, esto es, el extra de rentabilidad que pagan ahora los títulos con vencimiento a más largo plazo, es la más alta en más de medio año. El diferencial del bono a 10 años sobre el 2 años superó este martes los 200 puntos básicos por primera vez desde noviembre. 

El BCE y sus previsiones

El BCE celebra este miércoles su cuarta reunión del año, pero será la primera en la que revise su cuadro de previsiones macro desde que iniciara el QE en marzo. Esto significa que realizará la primera valoración del impacto de sus políticas expansivas en los principales indicadores. "El cuadro creo que es correcto, pero podría revisar al alza las estimaciones del IPC para 2016 y 2017", explica Francisco Vidal, analista de Intermoney. Si lo hace así, significará que la entidad considera que va en el buen camino para devolver la inflación al objetivo de "cerca pero por debajo del 2%". Las estimaciones de marzo apuntaban a un IPC del 1,5% para 2016 y del 1,8% en 2017. 

Otro de los puntos clave de la reunión será conocer más detalles del anuncio que hizo el BCE en mayo sobre la posible anticipación de las compras de deuda de los meses de verano. Su ritmo de adquisiciones hasta mayo no cambió, por lo que podría ser junio cuando lo acelerará. "Anunciar más flexibilidad es útil para aplacar cualquier ruido potecial desde Grecia", explica Mark Wall, economista de Deutsche Bank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky