La base monetaria crece un 5,3%

La política monetaria se rompió con el estallido de la burbuja financiera y la ruptura del canal de transmisión bancario. El Banco Central Europeo (BCE) se ha pasado cuatro años inyectando liquidez a los mercados financieros y ahora, al fin, consigue que llegue una parte de este dinero a la economía real.

Ecotrader

La jornada previa a las elecciones en Reino Unido, la libra cayó hasta la zona de 1,34 euros, su nivel más bajo en tres meses. Los inversores ponían precio al riesgo de tener una Cámara de los Comunes muy fragmentada y se encontraron con la mayoría absoluta de los conservadores liderados por David Cameron. Era el momento entonces de redefinir los peligros y beneficios potenciales.

Divisas | Flash fundamental

La victoria de Cameron ha dado estabilidad a la economía y un activo seguro a los inversores europeos ante la crisis griega, lo que ha llevado a la libra a máximos desde 2007 frente al euro.

MERCADOS | PREAPERTURA

El selectivo tecnológico ha sido el índice más alcista de EEUU en una jornada de subidas generalizadas, lo que le ha llevado a marcar máximos nunca vistos desde el año 2000.

Buenas perspectivas

Es el ciclo, estúpido. La economía española sigue el ciclo económico, después de la grave crisis de los últimos años, se han unido una serie de factores, más coyunturales que estructurales, que están apoyando el crecimiento del PIB. ¿Qué significa esto? Para Moody's refleja que la situación de la economía es independiente del partido en el Gobierno. "Existe un crecimiento económico en España que es indiferente del partido político que gobierne, este crecimiento tenderá a aumentar el gasto público", explica Marisol Blázquez, analista de Moody's Public Sector Europe. 

Los frutos de la recuperación

La agencia de calificación cree que la caída del gasto ha tocado fondo y sólo queda volver a crecer ya este mismo año. Los expertos Moody's creen que la propia recuperación la que incentive aumento del gasto en un engranaje cíclico que permitirá a la economía española volver a crecer sea cual sea el partido político que gobierne.

preapertura

La última semana de mayo ha devuelto las dudas periféricas a la eurozona. Esta vez sí, el patrón de la corrección está respondiendo al paradigma que ha imperado durante toda la crisis de los países mediterráneos: ventas en bolsa, subidas de las primas de riesgo, caída del euro y compras de bonos de los países del centro de Europa. Esto es lo que ocurrió ayer mientras la cuenta atrás de Grecia seguía avanzando y la resaca electoral dejaba más titulares en España.

MERCADOS | PREAPERTURA

Tanto el S&P 500 como el Dow Jones han vivido el día posterior a la festividad del Memorial Day con caídas que les han llevado a perder los soportes a muy corto plazo.

Materias primas | Resumen

Los principales recursos básicos del parqué cayeron de forma generalizada durante la jornada, con unas pocas excepciones como la madera. El petróleo perdió más de un 3%, lastrado por los últimos avances del dólar, que merman el atractivo de los recursos básicos para los inversores.

MERCADOS | PREAPERTURA

Un día después de producirse las elecciones, la incertidumbre se ha apoderado del mercado, y el Ibex ha caído más de un 2% perdiendo el soporte de los 11.345 puntos.