Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Wall Street pierde soportes de muy corto plazo

Tanto el S&P 500 como el Dow Jones han vivido el día posterior a la festividad del Memorial Day con caídas que les han llevado a perder los soportes a muy corto plazo.

La bolsa estadounidense ha sufrido hoy, ya que ayer permaneció cerrada, la resaca de las palabras que pronunció la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, a última hora del viernes, cuando aseguró que serían los datos macroeconómicos los que causarían una subida de los tipos y que ésta se produciría en este 2015.

Hoy, el vicepresidente de la entidad, Stanley Fischer, ha asegurado que la primera subida desde 2006 se vería impulsada por los datos. Datos como los que se han publicado durante la jornada. Las ventas de viviendas nuevas durante abril fueron de 517.000, batiendo la estimación de 508.000 del consenso de mercado. También se ha publicado la confianza del consumidor del mes de mayo, que fue cuatro décimas más que la esperada y se situó en los 95,4 puntos.

La bolsa saldría perjudicada por una subida de tasas de interés, por lo que el mercado ha reaccionado con ventas a los datos macroeconómicos que podrían evidenciar una próxima subida. De este modo, tanto el Dow Jones como el S&P 500 han cedido perdiendo sus soportes clave, lo que según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, significa "que han fracasado en su intento de resolver el lateral alcista de los últimos meses". Esto ya se veía anticipado cuando el Nasdaq tecnológico no logró cerrar la semana pasada marcando máximos nunca vistos desde el 2000.

En concreto, el Dow Jones se ha dejado un 1,04% hasta los 18.041,54 puntos y el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,02% hasta los 2.104,27 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha caído un 1,2% hasta quedarse en los 4.472,96 puntos.

Al otro lado del Atlántico cabe destacar que el Ibex 35 se ha mantenido por encima de su soporte clave de los 11.200 puntos pese a que ha perdido durante la jornada un 0,72%. Según Cabrero, perder dicho nivel, y sobre todo los 11.180 puntos "cancelaría el último intento de reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses y asistiríamos a una continuidad de la fase correctiva".

Los datos macroeconómicos en EEUU lastran al euro

La publicación de un puñado de datos macroeconómicos que consolidan el ritmo de la recuperación del país como las ventas de viviendas y la confianza de los consumidores que vuelven a acercarse a los máximos desde el inicio de la crisis, acerca más la primera subida de tipos de la Reserva Federal. Estas cifras han acelerado la subida del dólar y, por consiguiente, el descenso del euro. La divisa común ha perdido el nivel de los 1,09 dólares por primera vez en un mes.

La subida del dólar se 'ceba' con las materias primas

El Bloomberg Dollar Index -índice que pondera los diez cruces más cotizados de la divisa- ha rebotado un 0,8% durante la jornada, continuando con los avances que han sido protagonistas durante los últimos días, tras las palabras de Janet Yellen el viernes pasado, quien declaró que la subida de tipos de interés tendrá lugar este año 2015. Por ello, sólo la madera se ha revalorizado de forma destacable durante la jornada en el mercado de materias primas, subiendo más de un 1,5%.

El oro ha cedido más de un 1,4% en la sesión, mientras la plata ha perdido un 1,5% y el platino más de un 2%. Hay que tener en cuenta la condición de refugio de los metales preciosos, que suelen perder interés para el mercado como activo alternativo en momentos en los que prima la entrada de inversión en activos más tradicionales, como el dólar o la renta variable.

En cuanto al petróleo, los dos principales barriles de referencia en el mundo han perdido más de un 3% durante el día. En concreto, el Brent ha cedido cerca de un 3,1% y el West Texas más de un 3,2%. Ni siquiera la incertidumbre geopolítica que existe en Oriente Medio ha sido capaz de impulsar su precio durante el día. Ahora, el barril europeo se mantiene en el entorno de los 63 dólares, mientras el estadounidense cotiza cerca de los 58 dólares.