Cataluña

El gran impuesto que sirvió para que la CUP accediera a aprobar los Presupuestos catalanes con Junts pel Sí ya es una realidad. El Parlament dio luz verde este miércoles a la nueva tasa sobre activos no productivos, que empezará a computarse a partir del próximo 30 de junio de este año y, posteriormente, anualmente el 1 de enero.

Recogida de basuras

Los servicios municipales están en el epicentro de la política de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Y si el agua o la luz ya han sido objeto de polémica en el consistorio barcelonés, ahora está en cuestión el servicio de recogida de basuras y gestión de residuos.

ERE EN EL GRUPO

Codorníu quiere apuntalar su plan estratégico con el que preveía posicionarse como líder en el segmento alto del mercado. Tras la moderada recuperación de la economía, donde la marca blanca fue un colchón en los mercados exteriores durante los años más duros de la crisis, el grupo Codorníu Raventós quiere dejar de producir estos productos y no vender más a terceros. En un giro de timón, la firma pasará a centrarse solamente en el segmento premium para así incrementar la rentabilidad de la compañía.

OPERACIÓN

La familia Puig, propietaria de la compañía catalana de perfumes como Paco Rabanne o Jean Paul Gaultier, ha dado un paso más en su relación con la inmobiliaria Colonial. Si el pasado febrero, ambas sellaban una joint venture para construir una nueva torre al lado de su actual sede, ahora la familia Puig ha entrado en el núcleo duro de su accionariado con la compra de un 4,7 por ciento de la cotizada. La operación la ha llevado a cabo a través de Inmo, la sociedad inmobiliaria de la familia.

HOSPITAL GENERAL CATALUNYA

La Generalitat vuelve a la carga para adquirir el Hospital General de Cataluña en Sant Cugat, propiedad de Quirón Salud. Si el pasado mes de octubre, el conseller de Salut, Toni Comín, sorprendió con una oferta a través de la radio donde anunciaba su interés en comprar el centro a cambio de 50 millones de euros, ayer se hizo de forma más discreta a través de un comunicado. Y esta vez la compañía sanitaria ha aceptado, al menos, sentarse a hablar de la situación del centro con la Generalitat.

NUEVA FERIA

Barcelona se convertirá por unos días en el faro del sector logístico y del comercio electrónico. Y es que si el Salón Internacional de la Logística (SIL) ya centraba todas las miradas de los profesionales de este ámbito, este año se sumará el nuevo eDelivery Barcelona, que contará con tres días de ponencias donde Amazon, Alibaba, DHL, Media Markt, Mercadona o Correos analizarán los retos del denominado e-commerce.

Corrupción

"Hay un señor que querría desayunar contigo porque quiere facilitar cosas", le espetaba un intermediario a Artur Mas en una llamada fortuita en 2009, a lo que él contestaba con un sí interesado y avezado. "Es un señor que conoces mucho, de Terrassa, que no quiero decir su nombre por teléfono, pero es controvertido, ¿vale?", reiteraba el conseguidor; "Ah, sí", respondía sabedor el entonces jefe de la oposición en el Parlament.

Empresas

Isak Andic, fundador y propietario de Mango, quiere crear un gigante inmobiliario en torno a la sociedad Punto Na, al igual que ha hecho Amancio Ortega, el principal accionista de Inditex, con Pontegadea. La inmobiliaria de Andic sumaba a 31 de diciembre de 2015 activos valorados ya por 1.329 millones de euros y su objetivo pasa por buscar fundamentalmente locales comerciales para alquilarlos a las grandes cadenas de moda, no sólo a Mango, sino también a sus competidores más directos, como Zara o H&M.

LA MEJOR CIFRA DESDE 2005

Nissan sigue fulminando pronósticos en España. La automovilística japonesa cerró el pasado ejercicio con un aumento de las ventas del 13 por ciento, lo que equivale a un total de 69.148 unidades entregadas. Esto supone prácticamente duplicar las previsiones que barajaba la compañía, que el pasado mes de mayo anunció que crecería un 7 por ciento.

Nueva estrategia

Sony vuelve a asomar la cabeza en España. La multinacional japonesa dejó un recuerdo amargo durante la crisis, cuando deslocalizó su histórica fábrica de televisores de Viladecavalls y cerró su centro logístico de Castellar del Vallés (Barcelona). Ahora, con una estructura mínima de 200 trabajadores en la Península Ibérica, quiere aumentar sus ventas en electrónica de consumo con los televisores, altavoces y auriculares como epicentro.