RESULTADOS POSITIVOS

La consultora inmobiliaria Forcadell facturó 9,3 millones de euros en 2016, un 4,5 % más que en el ejercicio anterior. Este nuevo crecimiento se debe a la estrategia que implementó hace dos años la compañía y que tiene como objetivo la expansión territorial, la diversificación de los negocios y su integración. Según ha informado hoy Forcadell, el área comercial ha liderado la facturación al alcanzar un 60 % del total del negocio, seguida del área de administración de fincas, con un 40%.

NO CERRARÁ LA FÁBRICA

La multinacional francesa de bolígrafos y mecheros Bic Graphic ya ha dado el primer paso y ha comunicado a sus trabajadores su intención de iniciar la negociación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

UN 30% MÁS

Abertis analiza potenciales amenazas como oportunidades. Y ni Trump, Le Pen o el Brexit son obstáculos en el horizonte de crecimiento a doble dígito de la empresa que preside Salvador Alemany.

ENTREVISTA A QUIRZE SALOMÓ

Home Meal cumplió en diciembre dos años desde que debutó en el Mercado Alternativo Brusátil (MAB). Desde entonces, se ha erigido como una de las empresas catalanas con más proyección del mercado y una de las más conocidas por el público general. Esto se debe gracias a que su marca comercial, Nostrum, es muy popular por su extensa red de más de 130 restaurantes en España, Andorra y Francia, con platos a precios muy bajos. Pero es precisamente la fuerte expansión que ha llevado a cabo Nostrum en los últimos años la que la sitúa en la fina línea del todo o nada. O su fuerte esfuerzo inversor sale adelante y la firma despega como la marca más importante de comida rápida europea; o por el contrario, toda su hoja de ruta queda en entredicho. Por ahora, "Francia ha recibido con los brazos abiertos a la cadena", según afirma su consejero delegado, Quirze Salomó.

MAB

La firma de software audiovisual Agile Content prosigue en su expansión. Y si siempre había barajado su salto al Nasdaq a través de una fusión con una compañía norteamericana, EE.UU deberá esperar en pos de su aventura alemana. Toda la información sobre las empresas catalanas del MAB en la Revista elEconomista Catalunya

MÁS DE 86.000 EMPRESAS HUÉRFANAS

Catalunya ha sido terreno adobado para las disputas entre patronales empresariales en los últimos años. De la posible fusión con la que se especuló durante tanto tiempo entre Foment del Treball y Pimec, se pasó casi de forma instantánea a una guerra encarnizada entre ambas por las cuotas de representatividad que otorga la Generalitat. Lee el reportaje completo en la Revista elEconomista Catalunya

NUEVO HUB

Alianza estratégica entre colosos de sus respectivos sectores. CaixaBank, Samsung, Visa, Global Payments y Arval se han unido en un proyecto común para crear un centro de innovación en nuevas formas de pago. Este hub, llamado Payment Innovation Hub, se ubicará en Barcelona tras una inversión conjunta de 5 millones de euros por parte de todas las compañías.

QUIERE GARANTIZAR SU OPERATIVA DE VERANO

"Vueling está preparada para el verano", este es el lema que reza el nuevo plan de la compañía. La crisis operativa que sufrió la aerolínea del grupo IAG en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat durante el pasado junio y julio acontece como algo inconcebible que no puede volver a repetirse.

comparecencia en el parlament

El expresidente de la Generalitat y líder del PDeCAT Artur Mas ha utilizado su comparecencia en el Parlament sobre las presuntas comisiones del 3% de CDC para mantener su discurso de negación de financiación irregular y para poner en duda las nuevas versiones de los principales acusados del 'caso Palau'. "Entre ir a la prisión y no ir, hay gente que cambia la versión, pero no hay ninguna prueba nueva", ha dicho en referencia a las declaraciones de Fèlix Millet y Jordi Montull en las que inculparon directamente a la antigua Convergència.

COMPARECENCIA EN EL PARLAMENT

Ni financiación ilegal ni corrupción. El ex president de la Generalitat, Artur Mas, comparece hoy en el Parlament para dar explicaciones sobre las presuntas comisiones que cobraba Convergència para financiarse a cambio de adjudicaciones de obra pública y su relación con algunas tramas corruptas como el 'Caso Palau'.