ventas récord

El sector del cava ha superado otro año complicado. El Consejo Regulador del Cava ha presentado hoy los datos del sector del ejercicio 2016, que se cerró con un leve aumento de las ventas del 0,42%, alcanzando las 245,1 millones de botellas. A pesar del tímido avance, la superación de la cota de los 245 millones supone la cifra más alta de la historia en el sector. Con todo, estas cifras en perspectiva sitúan al sector en apenas 300.000 botellas más que hace siete años, cuando registró unas ventas de 244,8 millones de unidades. En todo caso, la facturación del sector de los vinos espumosos aumentó un 2,3%, hasta los 1.079 millones de euros. Esto se explica por el mejor posicionamiento de los cavas premium, cuyo objetivo es que en el futuro signifiquen el 20% de las ventas.

AUMENTÓ GRACIAS A LOS ATÍPICOS

Que Seat celebrase su presentación de resultados en el antiguo hospital de Sant Pau no es en ningún indicativo de la situación financiera de la compañía, tal y como bromeaba un directivo de la marca en los minutos previos. La filial automovilística del grupo Volkswagen está en plena recuperación tras muchos años en cuidados intensivos.

AUMENTÓ GRACIAS A LOS ATÍPICOS

Que Seat celebrase su presentación de resultados en el antiguo hospital de Sant Pau no es indicativo de la situación financiera de la compañía, tal y como bromeaba un directivo de la marca en los minutos previos. La filial automovilística del grupo Volkswagen está en plena recuperación tras muchos años en cuidados intensivos.

Independentismo catalán

Los cambios fiscales que traen consigo los nuevos Presupuestos aprobados este miércoles en el Parlament tienen un claro perjudicado: las empresas. Tanto los nuevos impuestos como las modificaciones de otros ya existentes basan su recaudación enfocándose en una tipología clara de contribuyente, que son las personas jurídicas. Hasta un 70% de los más de 180 millones de euros adicionales que prevé ingresar la Generalitat a partir de 2018, lo pagarían compañías.

DEBATE PRESUPUESTOS

El referéndum es el único hilo del que cuelga la legislatura. Es la conclusión que desprende el inicio del debate sobre Presupuestos que comenzó ayer en el Parlament, y donde la CUP se mostró muy crítica.

ÉXITO EMPRESARIAL

Denier se ha consolidado en el mundo de la ropa interior y de baño como una de las futuras promesas catalanas del sector. La marca estrella de la empresa, ES Collection, ha sido pionera en el sector con sus famosos bañadores pick-up. Estas revolucionarias prendas aprovechan la tecnología derivada de la copa volumétrica femenina -que se usa en sujetadores- para adaptarla a la parte genial masculina con el objetivo de resaltar y simetrizar su figura.

CREA LEVEL, una NUEVA AEROLÍNEA

El aeropuerto de Barcelona será el banco de pruebas donde se comprobará si los vuelos low cost de largo radio tienen futuro en España. El Prat se convertirá a partir de junio en un verdadero campo de batalla entre el grupo IAG y Norwegian por la pugna de este  segmento, que puede irrumpir con fuerza como lo hicieron las propias low cost en Europa hace una década.

RENUEVA UN ACUERDO HASTA 2020

Doble alegría en Tarragona. Ni Covestro ni Ercros cerrarán líneas de producción en Cataluña, al menos durante los próximos tres años. Las dos firmas químicas han renovado el acuerdo que mantenían hasta 2020, y que expiraba el próximo 30 de noviembre. Así, la que fuera filial de Bayer seguirá comprando cloro a la cotizada catalana.

RECORTA LA PLANTILLA UN 8%

Desigual desfila por una pasarela cuesta arriba. La empresa textil que destacaba por su moda llamativa y cargada de complementos ya no crece a doble dígito ni luce grandes beneficios. La compañía redujo sus ventas por segundo año y en 2016 cayó un 7,8%, duplicando la bajada registrada el año anterior y situando su facturación en 861 millones de euros, a niveles de 2013.

BIOTECNOLÓGICA

Inkemia ha cerrado con éxito la ampliación de capital que lanzó el pasado mes de enero por valor de 2,2 millones de euros, cuyos nuevos títulos se han suscrito en su totalidad.