Periodista
Banca

No hay ninguna novedad al decir que el año que acabamos de dejar atrás ha sido duro para la banca. Tipos de interés en mínimos, cláusulas suelo, una gran exposición a Latinoamérica o la propia crisis del sector europeo, con los bancos italianos y alemanes en el punto de mira, han sido algunos de los grandes retos que ha tenido que afrontar la banca española. No obstante, el principal castigo lo recibieron en bolsa en 2016 ya que, salvo Bankia y Popular, para el resto de grupos se espera una mejora del beneficio.

El viernes acaba el plazo

Será su primer pago como cotizada y rentará alrededor de un 1,7%. Aunque el reparto del dividendo no llegará hasta el 1 de febrero, si quiere cobrarlo marque en el calendario el próximo viernes 27 de enero porque al cierre de esa sesión aquellos que no tengan títulos de Euskaltel no tendrán derecho a percibir los 0,15 euros por acción que distribuirá.

ECOTRADER

Entrar a formar parte del Top 10 por fundamentales no es una tarea sencilla. Principalmente porque para ser miembro de la herramienta de elEconomista, las compañías tienen que lucir una de las diez mejores recomendaciones del mercado español. Algo por lo que están luchando Grifols y Gamesa. Ambas cuentan ya con un consejo de compra por parte del cosenso de mercado, pero, por ahora, hay otras diez firmas que están mejor valoradas por los analistas: Euskaltel, Merlin Properties, Meliá Hotels, Acciona, Cie Automotive, ACS, Ferrovial, Hispania Activos Inmobiliarios, Iberdrola y Logista.

Top 10 por fundamentales

Entrar a formar parte del Top 10 por fundamentales no es una tarea sencilla. Principalmente porque para ser miembro de la herramienta de elEconomista, las compañías tienen que lucir una de las diez mejores recomendaciones del mercado español. Algo por lo que están luchando Grifols y Gamesa. Ambas cuentan ya con un consejo de compra por parte del consenso de mercado, pero, por ahora, hay otras diez firmas que están mejor valoradas: Euskaltel, Merlin Properties, Meliá Hotels, Acciona, Cie Automotive, ACS, Ferrovial, Hispania Activos Inmobiliarios, Iberdrola y Logista.

operaciones corporativas

Dedicada a la fabricación y venta de equipo aeronáutico para aviones y helicópteros, además de desarrollar armas, la francesa Zodiac está viviendo el mejor día de su historia. Al menos en bolsa, ya que tras conocerse que su compatriota Safran lanzará una OPA para crear el tercer gigante del sector por facturación, se ha disparado hasta un 23,8%.

Las mayores firmas de EEUU son tecnológicas

El petróleo está presente en muchos ámbitos de nuestras vidas, combustible para los coches, objetos de plástico, electricidad... Esta necesidad, unida a los precios que llegó a alcanzar la materia prima (más de 145 dólares por barril), hizo que las petroleras dominaran la bolsa estadounidense. Una realidad bien distinta a la actual, en la que son las tecnológicas las claras líderes.

Temporada de resultados

La semana que viene arrancará la presentación de los resultados de la banca española correspondientes a 2016. En conjunto, las siete entidades del Ibex tendrán que registrar una caída en el beneficio del 11% para cumplir con las expectativas de los analistas. Un recorte que depende exclusivamente de Banco Popular.

En 'scrip dividend'

La constructora será una de las primeras compañías en pagar dividendo en el mes de febrero. ACS retribuirá a sus accionistas bajo la fórmula del scrip dividend o pago en acciones, un método que emplea desde 2012. Aquellos que opten por el pago en efectivo recibirán 0,445 euros por acción, mientras que los que elijan la retribución en títulos contarán con uno nuevo por cada 68 antiguos.

A la espera del discurso de Theresa May

El oro ha hecho valer de nuevo su condición de activo refugio. En un día en el que primera ministra británica, Theresa May, pronunciará un discurso en el que se espera que desvele sus planes para el Brexit, el metal precioso ha llegado a subir un 1,6%, superando así los 1.200 dólares, algo que no ocurría desde noviembre.

ELMONITOR

A ambos lados del Atlántico el rally que presentan las bolsas se mantiene vivo, pero lo cierto es que, de momento, les cuesta subir. Una eventual corrección, que en el caso del Ibex sería hasta la zona de los 9.000/9.100 puntos, sería una oportunidad para entrar en mercado. Ahora bien, para comprar primero hay que vender, por ello, la semana pasada Ecotrader redujo su exposición a renta variable en 8 puntos. Tal y como explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "acumulamos munición con la intención de volver al mercado con fuerza cuando se abra nuevamente una ventana de incorporación que presente una buena ecuación rentabilidad riesgo, algo que en estos momentos no sucede".