Educación
03/06/2022, 13:10
Fri, 03 Jun 2022 13:10:21 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Los alumnos españoles de la enseñanza obligatoria se enfrentarán a varias modificaciones en su proceso de aprendizaje a partir del curso 2022-2023, tal y como recoge la nueva ley de educación conocida como "Ley Celaá". Los nuevos cambios no solo afectan a los contenidos que ahora deberán enseñar los docentes, sino también, a la hora de afrontar el aprendizaje e incluso el sistema de evaluación. Para la precursora de esta ley, Isabel Celaá, ex Ministra de Educación, el sistema educativo necesita urgentemente una transformación que ya no se puede aplazar más tiempo. Este cambio en la enseñanza española afecta a 10 millones de estudiantes, desde la etapa de infantil hasta la universidad. El Gobierno ha manifestado que este proceso cuenta con el apoyo de los fondos europeos para su implementación y será una de las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una financiación, solo para Educación, de más de 4.500 millones de euros. El objetivo final según el Gobierno de Sánchez es poner a España al mismo nivel que los estándares europeos.