
DomusVi, es la red de centros residenciales líder en España que emplea cerca de 28.000 profesionales sociosanitarios siendo el mayor empleador del sector, con un 17% del total. Antonio Martínez, director de RRHH de la firma, nos cuenta los perfiles porfesionales que demanda este sector.
¿Cuál es el objetivo de DomusVi?
Nuestro objetivo principal es cuidar personas, en buena compañía. A través de una amplia cartera de servicios especializados, en DomusVi damos respuesta a las necesidades de personas de diferentes edades, niveles de dependencia y vulnerabilidad, no sólo en residencias y centros de día, sino también facilitando que puedan permanecer en su hogar y entorno familiar el mayor tiempo posible, gracias a los servicios domiciliarios, telemáticos y de prevención que cubren las 24 horas del día, durante los 365 días del año.
En términos de gestión del talento, el principal desafío de DomusVi es seguir cimentando un equipo capaz de ofrecer cuidados de la máxima calidad y bienestar a las personas residentes en nuestros centros, logrando hacer frente a una demanda creciente de personal muy diverso que pueda afrontar con garantías el gran reto demográfico que afrontará España en los próximos años y que va a requerir la habilitación de 400.000 nuevas plazas para personas mayores.
¿Por qué es importante invertir en este tipo de proyectos?
El sector de los cuidados es un sector apasionante y bonito, que se basa en la premisa de personas que están cuidando a otras personas. Además, es un sector con una gran demanda de profesionales, empleando de forma directa a aproximadamente un 1% de la población ocupada en España. Las proyecciones de envejecimiento poblacional vaticinan que esa cifra aumentará de forma exponencial.
Según proyecciones del INE, en 2033 habrá cerca de 12,3 millones de personas mayores en España, lo que constituirá más del 25% de la población total. Para 2050, se prevé que el nuestro sea el cuarto país más envejecido de la UE: con 16 millones de personas mayores de 64 años, un tercio de la población. Así que, como sociedad, es importante invertir en esa gran variedad de perfiles que serán cada vez más necesarios para un mayor porcentaje de la población.
Los agentes del sector debemos invertir mucho en formar a nuevos profesionales capaces de dar respuesta a numerosas necesidades, dentro de un ámbito cuya demanda va a seguir creciendo
En este sentido, todos los agentes del sector debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que los jóvenes lo conozcan, detecten las oportunidades que les podemos ofrecer, y nos vean como una apuesta sólida y de futuro.
¿Qué tipo de formación requieren las personas que quieren entrar en el sector del cuidado de personas?
En el sector de la atención a personas mayores concurren desde médicos, DUES, psicólogos, TASOC, auxiliares de enfermería y gerocultores, hasta personal de limpieza, mantenimiento o recepción. Así que, desde titulación universitaria (según especialidad) hasta formación no reglada (Certificados de Profesionalidad de Atención a personas dependientes en instituciones sociales, en domicilio, etc…), pasando por la formación reglada (FP) en la familia profesional de servicios sociosanitarios y a la comunidad.
Un amplísimo abanico de talentos, como se puede ver
¿Qué nuevos perfiles profesionales demanda este sector?
Profesionales con especialización en los campos de salud mental, diversidad funcional y neurociencias, así como aquellos especializados en la supervisión de la atención sociosanitaria y socioasistencial para la promoción de la autonomía personal.
En paralelo, y como el resto de los sectores económicos, para el nuestro la digitalización es un elemento muy importante. En este sentido, se demandarán, cada vez más, profesionales capaces de hacer avanzar el cuidado de las personas mayores hacia la Industria 4.0.
¿Existen centros de formación en este campo?
Respecto a las especializaciones en los campos de salud mental, diversidad funcional y neurociencias existen centros educativos de iniciativa pública o privada, que ofertan másteres y posgrados en estos ámbitos. Por lo que se refiere a aquellos especializados en la supervisión de la atención sociosanitaria y socioasistencial para la promoción de la autonomía personal, por el momento el título se encuentra en preparación.
Por otro lado, desde DomusVi, invertimos mucho en formación, que dividimos en tres grandes áreas: interna, exterior y dirigida a alumnos en prácticas
En cuanto a la formación interna, la formación está presente en todas las etapas del trabajador/a en DomusVi, desde su inicio en la compañía a través de su plan de acogida, y durante su desarrollo a través del plan de formación anual. Nuestros profesionales pueden acceder a oferta formativa con más de 2.300 cursos y especialidades distribuidos a lo largo del año, y que se imparten en diferentes modalidades (aula virtual, online, presencial…). Cabe destacar, entre otros proyectos, que DomusVi es la compañía del sector pionera en la creación de una Universidad Corporativa.
Fruto de la colaboración entre la Universidad de Barcelona y nuestra Fundación, se ha creado un programa completo a través del curso de Dirección de Centros y Servicios de Atención a la Dependencia DomusVi, que ha llegado este año a su quinta edición. Además, nos movemos activamente para promover acuerdos de colaboración con universidades, escuelas de negocio o colegios de formación profesional, entre otros, para atraer al talento a nuestro sector.
Por otro lado, dentro de la política de especialización y compromiso con la promoción del empleo juvenil, desarrollamos proyectos de FP Dual en varias comunidades autónomas
A destacar que en el 2019-2020 incorporamos un ambicioso proyecto en Galicia, a través de un convenio con la Consellería de Educación, en el que se implementa la FP Dual con Doble Titulación en los Ciclos Medios de Cuidados Auxiliares de Enfermería y Atención a personas en situación de dependencia, es el primer programa de este tipo que se imparte en España.
También tenemos formación focalizada en la creación de empleo, por lo que trabajamos con distintas comunidades autónomas, Galicia y Madrid principalmente, realizando acciones formativas para la obtención de los certificados de profesionalidad. Estas formaciones se dirigen a personas desempleadas y, tras la obtención del título oficial, DomusVi tiene un amplio compromiso de contratación con los alumnos que lo han cursado.
¿Cuál es el avance que ha tenido este sector en los últimos años?
Tenemos la misión de hacer avanzar un sector que se encuentra en un momento clave, pues ahora es el momento de tomar decisiones para poder hacer frente al gran reto demográfico del envejecimiento.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en enero de 2020 había en España 9,2 millones de personas mayores, que sumaban el 19,43% de la población total. La edad media de la población ha aumentado desde los 33 años en 1975, hasta alcanzar 43,6 años en 2020. Y, repito, las proyecciones del propio INE apuntan a que en 2050 el grupo poblacional más numeroso será el de 70 a 79 años.
Es decir, que el sector va a seguir avanzando y creciendo para afrontar el reto demográfico
Poniendo el foco en las personas, priorizamos la necesidad de prepararnos a nivel de empleabilidad tanto desde el sector como del resto de estamentos, participando de manera conjunta y con una clara apuesta hacia el cliente final para una mejor calidad de vida.