Universidad

Irene Alegría Mercé es maestra de Educación Primaria e Inglés con más de 14 años de experiencia, y colabora con el Ministerio de Educación de España creando propuestas didácticas tanto para alumnos como para docentes. Recientemente se ha incorporado a la Universidad Europea de Valencia como directora y docente del Máster en Formación del Profesorado. Conversamos con ella para poder conocer con mayor profundidad los nuevos retos del sistema educativo.

Universidad

El Programa de Doctorado en Sostenibilidad de la Sociedad Digital de la Universidad Villanueva, arrancará en el curso 2022-23, complementando la oferta académica y la capacidad investigadora de la Universidad, un centro con más de 40 años de experiencia formando profesionales. La vicerrectora de Investigación, Carmen Fuente Cobo nos comenta los principales objetivos del programa.

Brecha de género

Los número hablan por sí solos, menos del 30% de las matriculaciones superiores en el campo de las ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) pertenece a mujeres. Los datos de la UNESCO cifran en un 28% a las científicas a nivel mundial. Una brecha que comienza desde los primeros años de educación de la niñas, que desde que son muy pequeñas empiezan a tomar distancia con el mundo de la ciencia.

Educación

La escuela privada matriculó a más estudiantes de los que podía, la mayoría de los afectados son extranjeros. Los estudios, con un precio de 11.000 euros anuales de media, debían llevar el sello de la URJC, que no se ha cumplido.

Formación

La situación actual y sus cambios constantes han hecho que tanto los futuros estudiantes como los centros de formación tengan que transformarse para poder responder al nuevo contexto empresarial, en el que también han tenido que reinventarse ante un contexto muy diferente.

Educación

Por sexto año consecutivo, Esade participa como colaborador académico en el ‘4 Years From Now’ (4YFN), el encuentro de referencia mundial en el ámbito del emprendimiento y la innovación, en el marco del Mobile World Congress. Bajo el lema ‘At the Forefront of the EdTech Revolution’, en esta edición, además Esade es el protagonista del programa EdTech de la feria, y liderará el debate en tecnología, educación y emprendimiento. Marc Correa, decano de Esade Executive Education, participa en el 4YFN para analizar el futuro del talento en la era digital y las nuevas habilidades de los jóvenes en este nuevo contexto y mercado laboral.

Innovación

ProFuturo, programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación "la Caixa", y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), en colaboración con Cátedras Telefónica, presentan la 3.ª edición de #hack4edu, el primer hackatón híbrido e internacional dedicado a la educación digital. Hablamos con Luis Miguel Olivas, director de Empleabilidad e Innovación Educativa de Fundación Telefónica, sobre la empleabilidad para jóvenes hoy en día en España. Olivas también es el director de 42, el campus de programación de Fundación Telefónica, que este año se une a la red de universidades y centros educativos participantes en #hack4edu.

Formación

Tradicionalmente se ha dicho que cuanta más formación se tiene, más oportunidades vas a encontrar en el mundo laboral. Y esto puede ser cierto. Pero también lo es que muchas de las ofertas laborales dirigidas especialmente a jóvenes exigen una experiencia que no es posible tener cuando acaban de terminar sus estudios. Por eso muchos de estos jóvenes hoy buscan desarrollar las famosas soft skills o habilidades blandas, estas capacidades cada vez están siendo más demandadas por las empresas. Se trata de competencias sociales y personales que se adquieren en la vida diaria o en muchos casos se trabajan gracias a la ayuda del coaching y que permite que las personas se integren de manera más óptima en los entornos laborales. En cambio el MBA o máster en administración de empresas no siempre responde a esas necesidades.

Universidades

Desde el año 1998 no se funda ninguna universidad pública en España, hay 50, mientras las universidades privadas se han cuadruplicado pasando de 10 a 40. El problema para el Gobierno es que una parte importante de los centros privados de estos últimos años está lejos de comportarse como una universidad, que investigue, imparta docencia y transfiera conocimiento. Por está razón el verano pasado se aprobó un decreto de creación y reconocimiento de universidades que obliga a cumplir en un máximo de cinco años unos ciertos estándares.

Innovación

Madrid Futuro, asociación sin ánimo de lucro, tiene como objetivo dinamizar la ciudad con proyectos que mejoren la vida de los ciudadanos, ha puesto en marcha el proyecto de Economía Circular que busca mejorar el acceso a la tecnología para poder erradicar la brecha digital en la ciudad. Pablo Vázquez, director de Madrid Futuro, comenta sus principales objetivos.