Ecoaula

Carmen Fuente Cobo: "Una tesis doctoral es el primer paso para quienes desean desarrollarse como docentes"

  • El doctorado capacita para la investigación de alto nivel siendo el primer paso para adentrarse a la carrera investigadora
Madridicon-related

El Programa de Doctorado en Sostenibilidad de la Sociedad Digital de la Universidad Villanueva, arrancará en el curso 2022-23, complementando la oferta académica y la capacidad investigadora de la Universidad, un centro con más de 40 años de experiencia formando profesionales. La vicerrectora de Investigación, Carmen Fuente Cobo nos comenta los principales objetivos del programa.

¿Por qué es importante apostar por este tipo de programas?

La docencia universitaria se organiza en tres ciclos. Los dos primeros (Grado y Máster) están orientados a la docencia teórica y práctica incluso aunque los alumnos deban realizar actividades de iniciación en la investigación como son el Trabajo de Fin de Grado (TFG) y el Trabajo de Fin de Máster (TFM). El doctorado capacita para la investigación de alto nivel. Es el primer paso para adentrarse no solo en la carrera investigadora sino también para garantizar una docencia de calidad que se alimenta del descubrimiento científico. Los programas de doctorado son, además, el cauce para desarrollar proyectos de investigación, para atraer y retener talento y para generar conocimiento. Una universidad está coja si no cuenta con programas de doctorado.

¿Cuál es el principal objetivo del programa?

El principal objetivo es generar investigación orientada a dar respuesta a algunos de los grandes retos que tiene planteada la sociedad actual, derivados del impacto que la transformación digital en todos los ámbitos. La Universidad Villanueva quiere ser una universidad en sintonía con los cambios tecnológicos y sociales y comprometida con el impacto de la digitalización en las personas, las organizaciones y la sociedad.

¿Cuáles serán las principales líneas de investigación del programa?

El programa tiene tres grandes líneas de investigación: (a) Oportunidades y vulnerabilidades de una sociedad más abierta; (b) Los nuevos derechos de las personas y la personalidad artificial; y (c) Los cambios en las formas de aprender y de relacionarnos.

¿Cuáles son las ventajas de esta formación sobre otras?

Seguir un programa de doctorado hasta culminarlo con la defensa pública de una tesis doctoral es el primer paso tanto para quienes desean desarrollarse profesionalmente como docentes universitarios, como para los que aspiran a una carrera profesional centrada exclusivamente en el ámbito de la investigación. Además, la posibilidad de realizar un doctorado atrae también a profesionales que no desean realizar carrera académica pero que sí desean adquirir la formación que posibilita un programa de doctorado: aprender a formular preguntas de investigación relevantes, a seleccionar las fuentes y metodologías más adecuadas para resolver dichas preguntas, a extraer conclusiones, a describir el proceso de obtención de las mismas de manera ordenada, coherente y consistente… En fin, una serie de capacidades y competencias, a las que se une la profundización en el conocimiento tras varios años dedicados a trabajar a fondo sobre un tema.

¿Por qué es importante hoy la formación en temas de sostenibilidad?

La sostenibilidad es el núcleo de los objetivos de desarrollo adoptados por la comunidad internacional. Forma parte de las agendas políticas, económicas y sociales. Hoy en día no es posible concebir un desarrollo que no incorpore criterios de impacto sobre el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno.

¿Aproximadamente con cuántas plazas cuenta el programa?

El programa oferta solamente 12 plazas. Cursar un programa de doctorado es exigente y requiere dedicar entre tres y cinco años por término medio. Muchos estudiantes que inician sus estudios de doctorado los abandonan antes de llegar a defender su tesis doctoral. Nuestro objetivo es tener un proceso de selección riguroso para asegurar que la tasa de abandono se reduce al máximo.

¿Cómo será el proceso de selección y admisión?

Hemos diseñado un proceso sencillo en el que tanto la tramitación de solicitudes de admisión como la resolución de las mismas tendrán plazos y procedimientos simplificados al máximo. Los criterios de selección de alumnos serán tres: el interés del propio candidato por realizar el programa de doctorado (razones, expectativas, proyección de futuro), que deberá explicitar en una entrevista personal; su expediente académico previo; y su currículum general, especialmente en el caso de los alumnos que soliciten cursar el programa en la modalidad de dedicación a tiempo parcial.

¿A qué tipo de alumnos está dirigido el programa?

El perfil preferente son estudiantes que hayan cursado estudios de Máster Universitario en las Áreas de Ciencias Sociales, Políticas, Psicología, Ciencias del Comportamiento y de la Educación, Ciencias Económicas y Empresariales, Geografía, Historia y Artes, Filosofía, Filología, Lingüística y Literatura. También podrán acceder los estudiantes que cumplan los requisitos establecidos por el Real Decreto 99/2011.

¿Qué requisitos deben cumplir los futuros estudiantes?

El acceso será directo para los alumnos procedentes de los estudios indicados y que hayan cursado en los mismos materias de formación investigadora. En caso de que no cuenten con dicha formación o esta sea sólo parcial, se les facilitará como parte del programa de admisión.

¿Qué pasos deben seguir los alumnos interesados?

El proceso de admisión se abrirá en el mes de mayo y toda la información se publicará a través de la página web de la Universidad Villanueva. El alumno interesado deberá completar un formulario de solicitud de admisión y desde el Departamento de Admisiones se le llamará para concertar una entrevista con un responsable del Programa de Doctorado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky