
La situación actual y sus cambios constantes han hecho que tanto los futuros estudiantes como los centros de formación tengan que transformarse para poder responder al nuevo contexto empresarial, en el que también han tenido que reinventarse ante un contexto muy diferente.
Los trabajadores, líderes y jefes de las empresas han empezado a desarrollar nuevas habilidades, como son las soft skills, este tipo de destrezas están siendo las protagonistas de todo este cambio, ya que aquellos perfiles que se han mostrado más adaptables, curiosos y flexibles son lo que más destacan y pueden obtener mejores oportunidades. Gracias a esto las habilidades blandas o soft skills han ido ganado peso como parte importante del perfil de un trabajador convirtiéndose en habitual escuchar a profesionales del sector de recursos humanos alertar sobre el creciente papel que juegan hoy en los procesos de selección. Por ejemplo, para Daniel Delgado, Co-founder de Twenix, "cada vez resulta más necesario aprender a expresar tus ideas de forma efectiva en un entorno profesional, por lo que la comunicación es una de las skills principales que ayuda a los profesionales a escalar" dejando claro que los requisitos para estar dentro del mundo laboral están en constante evolución.
Cambio de metodologías
Cómo se adquiere conocimiento el día de hoy es totalmente diferente a como era hace algunos años atrás. Si las empresas buscan un cierto perfil, las metodologías actuales tienen que poder responder esas necesidades para formar profesionales que cuenten con todas esas herramientas.
Por esta razón la modalidad de estudio actualmente se está centrando en la practicidad y en la solución de problemas reales. Daniel Delgado, Co-founder de Twenix, señala que "Las personas necesitan una base teórica y conocer las 'reglas del juego' en cualquier ámbito en el que quieran mejorar, pero no hay mayor aprendizaje que la práctica, sea cual sea la disciplina de la que hablemos." En cambio, para Víctor Manuel Gómez, country manager España y co-owner de 4Geeks Academy, afirma que en el caso de 4Geeks Academy "nos basamos en competencias, la formación está orientada a lo que las empresas demandan, está orientada a desarrollar las habilidades necesarias para trabajar en muy poco tiempo, en vez de estar orientada al conocimiento, como es el caso de las universidades". Aplican puntualmente dos metodologías, flipped classroom (aula invertida) y learning by doing (aprender haciendo).
La metodología de aula invertida es totalmente revolucionaria para el sistema educativo porque propone que los alumnos estudien y preparen las lecciones fuera de clase y sea en el aula donde hagan los deberes, interactúen y realicen actividades más prácticas. Todo esto apoyados de forma acentuada por las nuevas tecnologías y con un profesor como guía. El learning by doing se basa en la experiencia. Se trata de desarrollar diferentes habilidades en un contexto real, para aprender a resolver los verdaderos problemas que una persona puede encontrar en el mundo laboral y sobre todo fomenta a que los alumnos sean autodidactas e independientes.
Ventajas en la educación online
La mayor ventaja de la educación online para muchos es poder asistir a clases desde cualquier parte del mundo, sin importar el lugar, solamente con conexión a internet. Para Víctor Manuel Gómez, country manager España y co-owner de 4Geeks Academy, dice que en los tiempos de hoy "permite a las personas ahorrar tiempo y dinero, suena tonto pero en estas épocas donde la gasolina está en máximos históricos, evitar desplazamientos es algo sumamente importante". Por otro lado Daniel Delgado, Co-founder de Twenix, señala que "La principal ventaja de la educación online es que te permite formarte cuando quieras, accediendo a recursos y a profesionales a los que te sería muy difícil llegar si fuese presencial" dejando claro que la gran diferencia con la educación tradicional es la flexibilidad absoluta, un ritmo de aprendizaje que se adapta más a las necesidades del estudiante. Un ejemplo es el caso de Twenix donde las clases son totalmente online, one to one, 24/7 con profesores de todo el mundo para que los estudiantes se adapten a todos los acentos, un día puede ser UK, al día siguiente Canadá y pasado mañana Sudáfrica.
Futuros estudiantes
La mayoría de las formaciones no te preparan para la empresa, tampoco te enseñan cómo se debe buscar trabajo y lograr integrarse de forma rápida al mundo laboral. Daniel Delgado, Co-founder de Twenix, recalca que "la flexibilidad y utilidad de las materias en las que se forman los estudiantes en el aprendizaje online son cosas que puedan aplicar en su día a día y en su trabajo para poder crecer personal y profesionalmente". Otro elemento fundamental para los nuevos estudiantes son los profesores, buscan profesionales expertos que estén en activo en sus áreas. Docentes que tengan en el día a día los mismos problemas que los estudiantes van a encontrarse cuando lleguen al mercado laboral. Ya no basta con maestros que solamente interactúan con el mundo de la academia, hoy los estudiantes buscan técnicas de aprendizaje totalmente prácticas de personas con experiencia en el mundo laboral. Así lo afirma Borja Adanero, cofundador y Co-CEO The Power business School, "la grandísima mayoría busca aprender, entretenerse aprendiendo, y que eso que aprenden lo puedan aplicar en su día a día. Y si es posible, que la experiencia no suponga una carga extra."