Ecoaula

Estos son los requisitos para ingresar en una universidad Europea

  • Las universidades donde es más difícil conseguir una plaza, según el ranking QS World University, se encuentran en Reino Unido, Francia y Alemania
Madridicon-related

Las pruebas de acceso a la universidad son una práctica común en la mayoría de países de Europa e incluso en Estados Unidos y Latinoamérica, pero los procesos, requisitos y exámenes tienen muchas veces grandes diferencias. A continuación, mostramos un recorrido por algunas regiones en las que acceder a la educación superior cambia con respecto a este país.

Inglaterra. Al contrario de España, en Reino Unido no se requiere ninguna prueba de acceso como la EBAU, solamente se necesitaría la nota final de Bachillerato, ya que cada universidad establece sus propios requisitos de ingreso, que los estudiantes podrán encontrar en las páginas web de cada facultad. La nota que deben obtener los alumnos dependerá del prestigio y exigencia del centro, es decir, cuanto mejor valorada esté la institución, más puntuación exigirá para su acceso. No obstante, en alguna universidad la nota mínima será tan solo de un cinco para ingresar, mientras que en la gran mayoría exigen mínimo un ocho de media.

En el caso de aquellos estudiantes cuya lengua materna no sea el inglés, será un requisito indispensable que presenten una titulación en el idioma que garantice un nivel alto, para que puedan cursar un grado o un máster, también se debe tener en cuenta que la facultad a la que se quiera acceder puede pedir una prueba específica.

En otras instituciones de educación superior con carreras técnicas, los dirigentes podrán exigir a los alumnos que hayan cursado previmente alguna materia puntual como puede ser matemáticas o física. Además, debido al Brexit, los ciudadanos de la Unión Europea deberán solicitar un visado para realizar estudios de más de seis meses.

Francia. En este país, aquellos estudiantes internacionales que quieran acceder a la universidad solo necesitarán tener bajo su brazo el título de Bachillerato. En este sentido, son los propios centros académicos los que tienen la libertad de evaluar a los postulantes mediante un examen de comprensión escrita y oral de la lengua francesa. En Francia se encuentra una de las universidades más exigentes, según el ranking QS World University, Université PSL donde los estudiantes deben obtener en las pruebas de ingreso una nota superior a 83.8 sobre 100 para cursar sus estudios.

Alemania. El sistema educativo alemán es famoso alrededor del mundo por su rigurosidad y exigencia. Por esta razón, los jóvenes que quieren acceder a la universidad en este país tendrán que cumplir obligatoriamente una serie de requisitos, como es el caso de tener la titulación del Bachillerato; superar las pruebas de acceso a la universidad y, lo más importante, tener como mínimo un nivel B2 en alemán. Sin embargo, algunas carreras pueden pedir un C1 o C2. Con el objetivo de demostrar estos conocimientos deberán hacerlo mediante dos pruebas Deutsche Sprachprüfung für den Hochschulzugang ausländischer Studienbewerber (DSH), que únicamente se puede realizar en las universidades alemanas o Test Deutsch als Fremdsprache (TestDaF) que se puede realizar en cualquier país de la UE.

Por otra parte, si se opta por una carrera universitaria más internacional se tendrá que acreditar el conocimiento suficiente de inglés. No obstante, los alumnos deberán tener en cuenta que las universidades podrán pedir requisitos concretos y esto dependerá del grado al que se quiera ingresar. Por ejemplo, las condiciones de acceso a la carrera de arquitectura son muy distintas a los de un grado en filosofía. Por eso es necesario, una vez se ha identificado la carrera o carreras de interés, consultar los correspondientes requisitos específicos para el acceso.

Países Bajos. Para ingresar a las universidades holandesas es necesario contar con el título de Bachillerato, aunque también es común que soliciten la nota de la EBAU. Generalmente las universidades en este país no piden notas tan altas, sin embargo sí requieren que los estudiantes hayan cursado ciertas asignaturas para ingresar a carreras como ingenierías o ciencias. Algo sumamente indispensable es tener una certificación en inglés con una puntuación mínima.

Austria. Como en otros países de la UE es fundamental tener aprobada la selectividad en el país de origen, contar con una acreditación de la lengua alemana y para ciertas carreras se les solicita a los estudiantes haber cursado materias específicas y tener conocimientos básicos. Aquellos estudiantes que buscan realizar sus estudios en este país deberán enviar la aplicación directamente en la universidad a la que aspiran.

Italia. La selectividad en este país es conocida como "maturità", este examen se realiza en cada centro educativo, aunque está unificado para todo el país, consta de una parte oral y otra escrita. Para los estudiantes internacionales Italia exige contar con un certificado de fin de estudios válido y calificar para cursar la universidad en el país de origen. Deberán tener en cuenta que varios programas de licenciatura solo se ofrecen en italiano, y es posible que pidan demostrar conocimientos en el idioma a través de una prueba certificada para ser aceptado dentro del programa.

Noruega. El país nórdico es un destino muy aclamado por los estudiantes gracias a su alto nivel de educación universitaria. El primer requisito para los alumnos internacionales que planean estudiar en este país es haber completado de manera previa su educación de Bachillerato con un nivel equivalente al impartido por las escuelas del país nórdico. Además de lo anterior, se les podría exigir a los estudiantes de ciertos países haber cursado un mínimo de un año de estudios universitarios, como por ejemplo de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y los Estados Unidos.

Por otra parte, es un requisito básico para las personas originarias de un país donde el inglés no es la lengua oficial presentar un certificado de suficiencia en el idioma, dado que la gran parte de los estudios en Noruega son en inglés.

Estados Unidos. Generalmente las universidades y escuelas superiores solicitan los resultados de alguna de las pruebas estandarizadas de los EE.UU, el examen más popular para los estudiantes extranjeros es el The ACT test, que se divide en dos secciones matemáticas y lectura (crítica/escritura). Todas las preguntas son en formato opción múltiple. Tiene un tiempo de duración de 65 minutos para la parte escrita y lectura, y de 80 minutos para la sección de matemáticas y durante esta evaluación sólo se permite el uso de la calculadora por 55 minutos. Las universidades norteamericanas exigen un certificado de finalización de Bachillerato y un buen nivel de inglés, casi todas las universidades solicitan haber aprobado el TOEFL. A parte de esto cada institución podrá solicitar requisitos específicos por cada grado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky