Analista financiero CEFA
Ignacio Nart

Por fin he podido estrenar mi flamante pasaporte catalán. Qué satisfacción cuando en la aduana de la estación de Atocha me he dirigido a la cola de los no comunitarios y he podido exhibir mi pasaporte cuatribarrado. Me desplazo a Madrid para agilizar unos trámites de aduanas que nos permitan exportar a España nuestra producción de cárnicos de la comarca de Vic.

análisis

La caída de las bolsas chinas ha sido un ruidoso petardo, que no una bomba. Desde abril del 2014 hasta el mes de julio del presente año la bolsa de Shanghái subió un 150 por ciento, impulsada por flujos especulativos financieros y a fecha, a pesar de una caída del 40 por ciento, todavía acumula plusvalías del 60 por ciento. Un disgustazo. Otra cosa es el sector financiero que ha financiado operaciones especulativas y otros préstamos a Gobiernos locales y constructoras y que hoy circula tambaleante por la cuerda floja asido a la mano bien forrada del Ejecutivo chino.

Ignacio Nart

La caída de las bolsas chinas ha sido un ruidoso petardo, que no una bomba. Desde abril del 2014 hasta el mes de julio del presente año la bolsa de Shanghái subió un 150%, impulsada por flujos especulativos financieros y a fecha, a pesar de una caída del 40%, todavía acumula plusvalías del 60%. Un disgustazo. Otra cosa es el sector financiero que ha financiado operaciones especulativas y otros préstamos a Gobiernos locales y constructoras y que hoy circula tambaleante por la cuerda floja asido a la mano bien forrada del Ejecutivo chino.

Ignacio Nart

Juncker ha conseguido sobrevivir al naufragio de su reputación y milagrosamente salir caminando sobre las turbias aguas de ese asuntillo de Luxemburgo, por el que 340 compañías se han beneficiado de secretos acuerdos fiscales que les han permitido escamotear impuestos en detrimento del resto de los Estados de la UE.

Ignacio Nart

Los efectos perniciosos de la expansión monetaria (QE en inglés) se han dejado notar de inmediato; la bolsa subió un 5,4% la semana pasada, mientras el euro ha vuelto a perder poder adquisitivo y se encamina a la paridad con el dólar. Una nueva caída generalizada de la tasa de interés en los bonos soberanos impele al dinero a buscar refugio, ante la inflación que se avecina, en los dividendos de una bolsa sobrevalorada.

Últimos artículos de Opinión