admisión a trámite

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por más de 50 diputados del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea contra la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, Enjuiciamiento Civil, en relación con la ocupación ilegal de viviendas.

El magistrado alerta del riesgo reputacional para todas las empresas si el juzgado les abre una investigación por delitos

'compliance' en pymes

"Los planes de cumplimiento normativo a la larga son rentables para las empresas". Eloy Velasco, magistrado de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional, recomendó esta mañana a todas las empresas, incluidas las pymes, la implantación de un método efectivo en la prevención de delitos, cuya correcta puesta en marcha libra a las compañías de la sanción. "Por culpa de caer en un asunto penal, la empresa se puede ir al garete", apostilló.

tribunal supremo

El fallo mantiene los complementos salariales, pero sin que devengan más a partir de la pérdida de vigencia del acuerdo

grupo de trabajo

Los expertos jurídicos piden una reforma que garantice la inscripción en España de los menores nacidos a través de gestación subrogada en otros países. En concreto, apuestan por "la eficacia en España de relaciones de filiación derivadas del recurso a la gestación subrogada que hayan sido constituidas previamente en el extranjero por las autoridades locales y, más en concreto, a su eficacia registral en nuestro país".

tribunal supremo

El Tribunal Supremo reconoce y mantiene los complementos salariales establecidos en el convenio colectivo pero sin que devengan más a partir de la pérdida de vigencia del texto. De este modo, el Supremo concede a un trabajador los cuatrienios devengados con anterioridad a la desaparición del convenio, pero rechaza la acumulación de trienios por antigüedad a partir de la fecha de pérdida de vigencia.

jornada

Ignacio González, vocal de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude de la Agencia Tributaria (Aeat), asegura que la tecnología blockchain no está presente todavía en el ámbito tributario. "Nos gustaría utilizarlo, pero de momento ni está ni se le espera", asegura González.

Luxemburgo rechaza que la medida de la CNMV sea suficiente

cuestiones prejudiciales

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado hoy, por primera vez, que un órgano jurisdiccional cuyas decisiones no son susceptibles de ulterior recurso judicial de Derecho interno debería haberle planteado una cuestión prejudicial, con el fin de excluir el riesgo de una interpretación errónea del Derecho de la Unión. El TJUE resuelve así tras la decisión de un tribunal francés en un asunto sobre doble imposición tributaria, que está regulada en la normativa europea.

Justicia

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declara el incumplimiento de España por no haber adoptado, dentro del plazo fijado, las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a la Directiva europea de Ejecución que regula la comunicación a las autoridades ante situaciones de abuso de mercado. El fallo asegura que no notificó tampoco a la Comisión Europea el texto de las disposiciones adoptadas para garantizar su transposición. En concreto, el fallo asegura que España no transpuso la Directiva de Ejecución (UE) 2015/2392 de la Comisión, de 17 de diciembre de 2015, relativa al Reglamento (UE) n° 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la comunicación de posibles infracciones o infracciones reales de dicho Reglamento a las autoridades competentes en el plazo señalado, que finalizó el 3 de julio de 2016, en todo caso, al no haberle notificado el texto de las disposiciones de transposición.