Los expertos jurídicos piden una reforma que garantice la inscripción en España de los menores nacidos a través de gestación subrogada en otros países. En concreto, apuestan por "la eficacia en España de relaciones de filiación derivadas del recurso a la gestación subrogada que hayan sido constituidas previamente en el extranjero por las autoridades locales y, más en concreto, a su eficacia registral en nuestro país".
La Fundación para la investigación sobre el Derecho y la Empresa (Fide) y la Fundación Garrigues, presentaron ayer en la sede de Fide, la Propuesta de reforma de la regulación española sobre inscripción de relaciones de filiación constituidas en el extranjero mediante gestación subrogada, elaborada por el Grupo de Trabajo sobre Gestación Subrogada creado por ambas fundaciones.
"El respeto al interés superior del menor, tal y como éste aparece definido en los instrumentos europeos y convencionales en vigor en España, es el eje sobre el que se estructura la propuesta", asegura el grupo de expertos. En concreto piden incorporar en la Ley del Registro Civil de 2011 un nuevo artículo 101.
El percepto que proponen establece que "en el caso de la inscripción de títulos extranjeros que acrediten una relación de filiación constituida en el extranjero mediante gestación subrogada, la apreciación de la eventual contradicción con el orden público español deberá tener en cuenta necesariamente el respeto al interés superior del menor, tal y como éste aparece definido en los instrumentos europeos y convencionales en vigor en España".
Iván Heredia Cervantes, profesor titular de Derecho Internacional Privado de la UAM, destacó que esta propuesta "surge para dar solución a situaciones concretas creadas". A juicio de Iván Heredia, "el respeto al interés superior del menor, es el eje sobre el que se estructura la propuesta que hoy presentamos".