Es la imagen característica de todos los veranos en España. Centenares de yates y barcos de recreo fondeados frente a las costas españolas. Sin embargo, el hundimiento del turismo por la crisis del coronavirus ha terminado también con esta postal. Ni si quiera los turistas más acaudalados, los magnates internacionales propietarios de grandes embarcaciones valoradas en cientos de millones de euros -los llamados superyates-, se han quedado en el país este verano.

El Tribunal Supremo permite a la Agencia Tributaria (Aeat) iniciar un expediente sancionador a un contribuyente antes de que se dicte la liquidación del impuesto que cause esta multa. La esperada sentencia, dictada el 23 de julio de 2020, acepta los argumentos de la Agencia Tributaria y confirmará las sanciones millonarias a cientos de contribuyentes afectados por esta práctica de la Administración.

La Comisión Europea ha pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que frene los incumplimientos de España de normativas comunitarias. Bruselas ha recurrido ante el TJUE contra las normas aprobadas en España a finales de 2015. A su juicio, estas normativas limitan la responsabilidad del Estado por daños causados al vulnerar el Derecho europeo.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha advertido hoy de que si la incidencia del coronavirus continúa incrementándose en la Comunidad de Madrid "habrá que tomar medidas drásticas".

Pandemia

Nadie se fía. La gestión española de la pandemia del coronavirus asusta a los países del entorno y prueba de ello es la cadena de fracasos diplomáticos que el Gobierno de Pedro Sánchez ha cosechado en las últimas semanas. Varios países alíados -Reino Unido, Francia o Alemania- rechazan que sus ciudadanos viajen a España y la lista de Estados que establece restricciones a los viajeros procedentes de España aumenta y supera ya los 160.

Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) negocian un nuevo deshaucio express en los casos de ocupación ilegal de viviendas -los llamados okupas- que permita recuperar el inmueble en apenas 48 horas y no en 30 días como establece la normativa actual. El presidente del PP, Pablo Casado, aboga así por una Ley contra la ocupación ilegal de viviendas que incluya recuperar el delito de usurpación con penas de uno a tres años de prisión y que facilite a la Policía poder echar a los okupas en un máximo de 48 horas.

El despacho de abogados estadounidense Holland & Knight se enfrenta a una demanda millonaria por haber sido engañado durante una operación de compraventa de acciones. La firma está acusada de no haber hecho lo suficiente para prevenir e identificar un fraude en una transacción que asciende a más de 3 millones de euros.

El Tribunal Supremo ha resuelto, en una sentencia de 28 de mayo de 2020, que la Administración, cuando pende ante ella un recurso o impugnación administrativa, no puede dictar providencia de apremio sin resolver antes ese recurso de forma expresa. En el supuesto analizado, el contribuyente había interpuesto un recurso de reposición potestativo contra una liquidación tributaria sin que, correlativamente, solicitara con su interposición la suspensión de la ejecución de la deuda mientras se resolvía dicho recurso.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha constatado la práctica desaparición de los viajeros internacionales tras la crisis del coronavirus Covid-19. Solo hasta mayo, el organismo asegura que se produjeron pérdidas de 272.600 millones de euros para el sector. La cifra triplica a la de la crisis del 2009, cuando los viajes afrontaron su peor momento en décadas.

Hacienda ha confirmado, en una resolución de la Dirección General de Tributos (DGT), que los días de permanencia en España de los extranjeros, obligados por el confinamiento, computan a efectos de ser o no residente fiscal en España. De esta forma, Hacienda, en contra de los criterios de la OCDE, establece que los días del estado de alarma contarán para la suma de los 183 días que, si el extranjero los pasa en España, estas personas serán consideradas residentes fiscales de manera automática y tendrán que liquidar con el fisco español.