Economía

Fernando Simón: "Si la tendencia del virus en Madrid sigue así, habrá que tomar medidas drásticas"

  • Los contagios en todo el país continúan al alza con 5.484 ingresados
  • España suma ya 19.382 casos con 34 muertos desde el viernes
Fernando Simón, durante la rueda de prensa de esta tarde. eE

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha advertido hoy de que si la incidencia del coronavirus continúa incrementándose en la Comunidad de Madrid "habrá que tomar medidas drásticas".

Así lo precisó Simón en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Director de Seguimiento y Evaluación del Covid-19 y en la que reconoció que, respecto a las medidas a tomar en Madrid, no sabe "exactamente si tiene que ser un confinamiento como en un pueblo, donde es relativamente sencillo, o si tiene que ser otro tipo de medidas relacionadas con la movilidad interna de las personas sin llegar a restringir la movilidad perimetral".

"En el área metropolitana de Madrid es más difícilimplementar estas medidas", reconoce

"Habrá que ver cuál es la adecuada", señaló, al tiempo que asumió que en el área metropolitana de Madrid es "más difícil" implementar estas medidas y reconoció que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha propuesto aplicar "medidas importantes que, progresivamente, tienen que surtir su efecto".

Los datos

Un total de 5.484 personas están ingresadas en hospitales españoles con COVID-19, 781 más que las 4.703 notificadas el viernes, según el informe del Ministerio de Sanidad publicado este lunes. De ellos, 658 están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 117 más que el viernes (541). En el cómputo global, el 5,1% de las camas ya están ocupadas, en comparación con el 4,4 por ciento de antes del fin de semana.

En las últimas 24 horas, 705 personas han ingresado con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado

En las últimas 24 horas, 705 personas han ingresado con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado -54 en Madrid y 49 en Cataluña, como comunidades con peores cifras-, frente a las 224 altas en este mismo periodo. De los 493 hospitales de los que se tienen datos, 316 tienen algún caso ingresado, 146 con pacientes en UCI.

Por comunidades autónomas, Aragón cuenta con el 13,7% de las camas ya ocupadas, Madrid el 12% y País Vasco el 10%. Baleares se sitúa en el 7,5%, mientras que Murcia está en el 5,2%. Por detrás se encuentran Castilla y León 4,7% y Cataluña y La Rioja, ambas con 4,6%. En rueda de prensa, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, advirtió ayer de que, pese a que la hospitalización en los menores es "muy baja", se ha producido un incremento de en torno al 20 por ciento con respecto a hace dos o tres meses.

"Los cuadros de ahora tienen un pronóstico mejor, pero a medida que se incrementa la cantidad de casos, podemos esperar algunos que sean más graves. En menores solo hay nueve o diez fallecimientos en todo lo que va de pandemia, pero a medida que aumentan los contagios esta cifra puede subir", alertó.

El epidemiólogo Fernando Simón reconoció una "tendencia ascendente" de casos en la población general "en gran parte" de las comunidades autónomas, pero ha puntualizado que en otras se está produciendo una "estabilización".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky