Economía

España también pierde el turismo de multimillonarios: los 'superyates' ponen rumbo a Turquía y Grecia

  • El virus ahuyenta de las costas españolas a los magnates internacionales
  • Sus grandes barcos se van a destinos del este del Mediterráneo
  • El litoral español pierde en un solo mes 26 embarcaciones, la mayor caída
El 'superyate' Eclipse, propiedad del magnate ruso Roman Abramovich, fondeado el año pasado en Ibiza. eE

Es la imagen característica de todos los veranos en España. Centenares de yates y barcos de recreo fondeados frente a las costas españolas. Sin embargo, el hundimiento del turismo por la crisis del coronavirus ha terminado también con esta postal. Ni si quiera los turistas más acaudalados, los magnates internacionales propietarios de grandes embarcaciones valoradas en cientos de millones de euros -los llamados superyates-, se han quedado en el país este verano.

Los datos publicados esta semana por Bloomberg y IHS muestran un éxodo sin precedentes de estas embarcaciones en España, que históricamente es uno de los países que acoge un mayor número de superyates fondeados en sus costas y atracados en sus puertos. Los millonarios prefieren ahora los destinos del este del Mediterráneo, como Turquía, Grecia o Croacia para pasar sus periodos de descanso.

Solo en Agosto, España ha perdido 26 de estas grandes embarcaciones, que han zarpado de sus costas

Según el informe de Superyates país por país, España es el país que más barcos pierde en un solo mes. Los datos reflejan que en agosto hay 26 embarcaciones de este estilo menos en las costas españolas que en julio. La caída es la mayor de todos los países, seguida por la de Francia, que pierde un total de 16. De este modo, en España quedan este verano solo 84 barcos frente a los 108 que navegaban el verano pasado. España es uno de los cinco países con más superyates atracados o fondeados en sus costas.

Italia es otro de los países más afectados. Ha perdido un total de 77 embarcaciones respecto al año pasado. Sin embargo, durante el mes de agosto ha logrado recuperar 31. Varios magnates han decidido regresas al país transalpino este mes después de que la incidencia del coronavirus esté más controlada por las autoridades italianas.

Rumbo al este

El destino elegido por todos los navegantes que han decidido abandonar España es el este del Mediterráneo. Países como Grecia, Turquía o Croacia han recibido la llegada masiva de estos buques este verano.

Turquía ha recibido este verano 37 barcos de este estilo más que el año pasado. Este es uno de los destinos favoritos de la élite rusa. Según apuntan varios medios locales, el navío Scheherazade, de 459 pies, navegó por Turquía durante este fin de semana. El propietario de este gran yate es un misterio. Sin embargo, varios especialistas lo atribuyen a un magnate de Oriente Próximo o algún miembro de las monarquías del Golfo.

Por otra parte, el Madame Gu, de 325 pies -cuya propiedad se atribuye a Andrey Skoch, un magnate del acero ruso dueño de la compañía Lebedinsky Mining- también se ha dejado ver estos días por las costas turcas. Además, el buque Pacífico, de 280 pies, del segundo hombre más rico de Rusia, Leonid Mikhelson, también ha soltado el ancla en la costa del país.

Croacia y Grecia atraen este verano más 'superyates' gracias a su gestión de la pandemia

Turquía ha sido por mucho tiempo el lugar favorito de los rusos para pasar sus vacaciones. Cuando Rusia levantó la prohibición de viajar la semana pasada, 80 vuelos con 23.000 turistas rusos llegaron a Antalya en un solo día, según indicó el diario Daily Sabah. Durante las primeras etapas de la crisis sanitaria, Turquía fue vista como un refugio seguro ante la pandemia del Covid-19 entre los individuos ricos, lo que ya se reflejó en un aumento del número de yates en julio.

Croacia y Grecia también atraen este verano más superyates, con sus números también en los niveles más altos de los últimos tres años. Las embarcaciones más grandes de Croacia son el Eclipse, el cuarto yate con más eslora del mundo, propiedad del magnate ruso Roman Abramovich.

Por las costas de estos países también navega el Ulises de 381 pies, propiedad del hombre más rico de Nueva Zelanda, Graeme Hart. El recién construido y botado O`Pari, de 312 pies, y el Radiant, de 361 pies, están entre los que se ven este verano por las costas griegas.

El sector turístico, hundido

El Ministerio de Exteriores confirma que hay más de 160 países que tienen establecido algún tipo de veto o restricción a los viajeros procedentes de España. El Ministerio ha actualizado su listado y subraya que, de estos, un total de 109 estados tienen en vigor actualmente algún tipo de prohibición contra la entrada de españoles en sus territorios o mantienen suspendidas las comunicaciones aéreas y marítimas con España, incluidos países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Australia y Arabia Saudí.

En el listado del Ministerio de Asuntos Exteriores español no figuran países de la Unión Europea entre los que imponen prohibición de entrada a personas llegadas de España o que han suspendido las conexiones marítimas y aéreas con territorio español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky