Justicia firmará un acuerdo con la Uned, que aportará su plataforma digital

covid-19

El examen de acceso a la abogacía, correspondiente a la primera convocatoria de 2020, se realizará finalmente el sábado 4 de julio y de forma online. Fuentes del Ministerio aseguran que el acuerdo en los próximos días con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que ofrecerá la plataforma y el soporte tecnológico necesario.

CRISIS SANITARIA

No habrá recortes de gasto en la estructura de la administración del Estado, el gabinete del Consejo de Ministros no verá reducido su tamaño, tampoco se tocará el sueldo de los funcionarios -que vieron incrementado este año su remuneración por encima de la inflación-, ni se prevén ajustes de ningún tipo en el gasto público en el plan de reconstrucción económica del país por la crisis del coronavirus, según los datos arrojados por el nuevo Plan de Estabilidad Presupuestaria presentado hace unos días. Sin embargo, la factura fiscal de la crisis y de las partidas de gasto previstas por el Ejecutivo de coalición para este primer año de legislatura asciende ya a 150.000 millones de euros, lo que supone un 12,5% del PIB anual de nuestro país.

covid-19

La Unión Europea exige que las nuevas herramientas digitales contra el coronavirus Covid-19 eviten la vulneración de derechos fundamentales y de la protección de datos. La Comisión Europea ha enviado a los países una serie de directrices para garantizar que las aplicaciones cumplen con la normativa tras la aprobación del rastreo de móviles impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para extraer datos sobre movimientos de los ciudadanos.

economía

La crisis por el coronavirus ha dejado un mercado laboral insostenible. El Estado paga ya al 63% de las personas que perciben algún salario o prestación, mientras que solo el 37% restante son empleados del sector privado. La subida del paro, los Ertes, el cese de los autónomos y las pensiones supone que, en estos momentos, en España por cada asalariado de la empresa privada hay 1,7 receptores de rentas públicas.

Economía

Los economistas, analistas y expertos lo tienen ya claro. La única salida a la crisis económica provocada por el coronavirus Covid-19 es el rescate de la economía española. Los especialistas consultados por elEconomista coinciden en que la escalada del déficit público lo situará por encima del 10%, por encima de las previsiones del Gobierno, lo que abocará al país a la intervención de sus cuentas públicas.

covid-19

Este año ya computa como un ejercicio perdido para la economía española, vapuleada por la pandemia del Covid-19, y de la que le costará mucho tiempo recuperarse. Tanto, que los niveles de empleo y velocidad de crucero en el avance del PIB previos a la crisis vírica no se reeditarán hasta dentro de cuatro años, por lo que se descarta una recuperación en forma de V en nuestro país. Son las conclusiones de los expertos consutados por elEconomista, en función de distintos escenarios de desaparición del brote, de la duración del confinamiento de los ciudadanos y la hibernación económica, y del momento en que se produzca el hallazgo de la vacuna o de un tratamiento eficaz generalizado.

Encarga al abogado Antonio Garrigues que lidere la comisión que preparará el texto