covid-19

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha puesto la lupa sobre los cientos de miles de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a los que se han visto forzadas las empresas por la crisis del coronavirus Covid-19. Trabajo vigila ya que las compañías cumplan las condiciones exigidas para acceder al mecanismo y endurece las sanciones para los ERTE fraudulentos.

El Tribunal exige al Ministerio que le informe cada 15 días sobre los medios asignados

Coronavirus

Los países europeos han iniciado ya la desescalada de sus medidas de confinamiento y distanciamiento entre personas para reducir los contagios del coronavirus Covid-19. Alemania anunció que iniciaba el proceso de reactivación económica y las autoridades nacionales y regionales acordaron que las tiendas pequeñas y medianas de hasta 800 metros cuadrados puedan reabrir sus puertas, aunque los 16 estados del país han optado por retomar la actividad comercial en diferentes grados y en diferentes momentos.

Fedea asegura que el Estado de Alarma reduce "muy significativamente" los casos

covid-19

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estima que el Gobierno habría reducido en un 62,3% los contagios por el coronavirus Covid-19 si hubiera actuado el 7 de marzo, antes de las manifestaciones del 8-M. En un informe publicado ayer, sostiene que el confinamiento de la población ha ayudado a reducir el ritmo de contagios, tanto internamente como mitigando la difusión del virus entre provincias.

Tras solo tres semanas, revisan la reducción del 5,6% al 10,5% para finales de año

lecrim

El Ministerio de Justicia inició hoy los trabajos para la elaboración de una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) que sustituya a la vigente, aprobada en 1882. El Ministerio agiliza así la reforma que, básicamente, dará la instrucción a los fiscales y la retirará a los jueces. Para garantizar un proceso penal justo, el Ministerio asegura que creará una nueva figura, la del "juez de garantías", que vigilará que los procedimientos se desarrollen conforme a la legislación.

acuerdo del notariado

Una nueva herramienta permitirá su validación digital para que tanto empresas como particulares obtengan la financiación

coronavirus

El Consejo General del Notariado ha adoptado por unanimidad un acuerdo que permitiría a los notarios la autorización electrónica de las pólizas para la financiación de empresas y particulares en la plataforma electrónica notarial y a través de videoconferencia. Este acuerdo responde a la petición del Ministerio de Justicia y a las conversaciones mantenidas con el mismo.