Los fiscalistas insisten en una "respuesta global de futuro" y evitar "estos parches"
Los fiscalistas insisten en una "respuesta global de futuro" y evitar "estos parches"
Los analistas de Freemarket han revisado a la baja las previsiones realizadas al inicio de la crisis del coronavirus por las decisiones económicas del Gobierno de Pedro Sánchez. Los expertos abandonan así el escenario más amable, que proyectaba una caída del PIB para 2020 del 5,6%. Ahora, los analistas sitúan el desplome en el 10,5% como hipótesis central para finales de este ejercicio. Sin embargo, prevén otro escenario peor en el que, de mantenerse esta situación, se produciría una caída del PIB del 15,16%.
El Ministerio de Hacienda prepara un aplazamiento los impuestos del IVA y el IRPF para las pymes y los autónomos. El Gobierno cede así a las presiones de la patronal y los fiscalistas, que exigen desde hace semanas medidas de estímulo fiscal contra la crisis económica generada por el coronavirus Covid-19.
La crisis económica generada por el coronavirus Covid-19 anuncia una avalancha de concursos de acreedores en los próximos meses. La caída de la facturación por los cierres obligatorios obligará a muchas empresas a acudir a este proceso ante la situación de insolvencia en la que han incurrido, que les impedirá hacer frente a la totalidad de sus pagos. Debido a la delicada situación del tejido productivo, los expertos creen que muchas compañías y, sobre todo, autónomos, no podrán superar el concurso y terminarán cerrando.
España sigue por encima de la media europea en tasa de encarcelamiento. Según el último informe del Consejo Europeo, el número de presos en España es superior a la media europea de 106 reclusos por cada 100.000 habitantes. El país suma 126 reclusos por cada 100.000 habitantes
La crisis económica producida por el coronavirus Covid-19 amenaza la economía española con un rescate ante el desajuste de las cuentas del Estado, como la deuda, el déficit y la seguridad social. Los analistas más conservadores estiman que, sin la ayuda de la Unión Europea, la deuda pública -que según el dato del último trimestre de 2019 se sitúa en el 95,5%- se disparará hasta el 130% del Producto Interior Bruto (PIB) en los próximos años. Las previsiones recogen que, para el año que viene, alcanzará ya el 120% del PIB.