Economía

Los analistas duplican su previsión de caída del PIB por la mala gestión del Gobierno

  • Freemarket cree que aprueba inciciativas "ideológicas carentes de sentido"
  • Los especialistas alertan de que la crisis superará a la Gran Recesión
  • Los exertos descartan una recuperación en 'V' y se inclinan por una 'L'
Foto: Archivo.

Los analistas de Freemarket han revisado a la baja las previsiones realizadas al inicio de la crisis del coronavirus por las decisiones económicas del Gobierno de Pedro Sánchez. Los expertos abandonan así el escenario más amable, que proyectaba una caída del PIB para 2020 del 5,6%. Ahora, los analistas sitúan el desplome en el 10,5% como hipótesis central para finales de este ejercicio. Sin embargo, prevén otro escenario peor en el que, de mantenerse esta situación, se produciría una caída del PIB del 15,16%.

Su último informe critica las medidas económicas del Gobierno. A su juicio, "no minimizan de manera efectiva el impacto depresor del Covid-19 sobre la actividad económica, no permiten una recuperación del empleo que se destruirá de manera intensa a lo largo de este año y del siguiente y no sientan las bases para una reactivación rápida".

El informe subraya que el Gobierno no tiene en cuenta o minimiza los efectos del Covid-19 sobre la oferta productiva, es decir, sobre las empresas. Además, añade que el Ejecutivo adopta medidas de gasto público, fiscales y regulatorias orientadas exclusivamente a sostener e incentivar la capacidad de gasto de los hogares y a evitar una masiva destrucción de puestos de trabajo. "Esto se traducirá en una intensificación de la caída del PIB y del empleo mientras persista la pandemia y en un escenario de recesión-estancamiento cuando finalice", destaca. "Por añadidura, el Covid-19 está siendo utilizado para introducir iniciativas que tienen una significación política e ideológica y carecen de sentido en las actuales circunstancias", apostilla el documento.

No habrá salida en 'V'

Los analistas de Freemarket constantan ya una recesión global causada por la crisis del coronavirus Covid-19 y descartan una salida rápida, en forma de V, de la caída económica. "En el mejor de los supuestos cabe visualizar un perfil cíclico en U y en, el peor, nada descartable para algunos países, como España e Italia, una L con la base inferior de una longitud imprevisible", señala en el último informe emitido por la consultora especializada en análisis económico, político y regulatorio.

Según los especialistas, en contraste con el crash financiero de 2008, que se extendió con posterioridad a la economía real, el sector empresarial ha sido afectado de manera directa y desde el primer momento por el Covid-19. Por ello, los analistas estiman que el shock de oferta y demanda que ha sufrido España en las últimas semanas puede causar serios problemas a las compañías y a los bancos. A su juicio, la íntima relación entre ambos, sobre todo en Europa, puede desembocar en uno de solvencia para las empresas y, por extensión, para las entidades crediticias.

Desplome del tejido empresarial

La consultora cree que la economía española se dirige hacia una crisis con grandes opciones de superar en profundidad a la Gran Recesión y con escasas de recuperarse con rapidez. Lo más preocupante para los analistas no es ni la dramática y excesiva destrucción de empleo que se va a producir, sino el eventual desmoronamiento de buena parte del tejido empresarial, en concreto de las pymes y de los autónomos. Esto retrasará la reactivación y, por tanto, la absorción del desempleo generado durante la fase recesiva, prolongándola más de lo que hubiese sucedido con una política económica distinta. "En este momento, lo urgente no es sostener la demanda, paralizada por las medidas de confinamiento y de interrupción de la producción en los sectores no esenciales, sino evitar un desplome irreversible a corto o medio plazo de la oferta", apunta el informe.

La crisis del coronavirus conduce a un drástico incremento del endeudamiento que se suma al voluminoso nivel que ese desequilibrio tenía al inicio de la crisis. "Esta situación no sólo lastra la posibilidad de crecer de nuevo con prontitud, sino que puede poner en cuestión la solvencia del Estado", destaca el informe.

A pesar de las ayudas que España reciba de la UE y del soporte prestado por el BCE, la secuencia recesión-estancamiento está unida a una previsible continuidad de la indisciplina presupuestaria y a la ausencia de reformas estructurales. "Tiene serias probabilidades de generar un sentimiento adverso en los mercados y una reacción muy negativa de los inversores internacionales que poseen aproximadamente la mitad de la deuda pública nacional", apuntan los analistas.

¿Qué sucederá en Europa?

Freemarket prevé que la Zona Euro va a experimentar una profunda recesión, pero con rasgos diferenciales. Los expertos destacan que las políticas fiscales para combatir los efectos económicos del Covid-19 en Europa difieren entre los países. Algunos, como Alemania y Holanda, tienen un amplio margen de maniobra para ofrecer asistencia financiera a los trabajadores y a las empresas, en tanto otros, léase España e Italia, ven restringida su capacidad de actuación ante la debilidad de sus finanzas públicas.

La respuesta europea a esta situación, descartada la mutualización de la deuda y la creación de un eurobono, se articulará a través del MEDE, al que se le va a otorgar una mayor flexibilidad, eliminando de facto la condicionalidad de las líneas de asistencia financiera tradicionalmente ligadas a ese instrumento.

Además, el informe destaca que se han suspendido las reglas fiscales de la zona euro ante el shock desencadenado por el coronavirus y se ha ampliado la estrategia no convencional adoptada por el BCE. Según Freemarket, la combinación de esas dos variables supone la desaparición de facto de la arquitectura institucional que soportaba la UEM. De este modo, prevén que esta situación de excepcionalidad, de cuarentena a la disciplina presupuestaria y monetaria se prolongará sin que sea posible establecer para ella un final. Los estados de la zona euro saldrán de la crisis con un endeudamiento elevado, pero el de los periféricos se disparará. En consecuencia, las condiciones económicas y sociales resultantes harán muy complicado instrumentar programas de consolidación fiscal y presupuestaria en un horizonte temporal cercano.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

Los que no somos analistas no solo descartamos una recuperación en¨V' tambien la descartamos en orizontal.

Puntuación 104
#1
MIentras tengamos 17 reinos trasnochados, esto va mal.
A Favor
En Contra

Aquí o adelgazamos el gasto o esto no tira hacia arriba. Fuera extranjeros vividores, fuera sanidad al extranjero, fuera menas, fuera PER, fuera 40.000 ONG,s , fuera administrativos funcionarios, 8000 ayuntamientos. Entre bomberos, policías y médicos hay 340.000, políticos 445.000, dónde recortamos?.

Puntuación 174
#2
Boooo
A Favor
En Contra

España ahora tiene producción excesiva en cantidad y precio. Con el turismo hay una población equivalente al 20% más y con 30% más de renta. Ayudar a la oferta es medio millón más de muertos anuales en accidentes laborales. Los rendimientos son los exigidos por el dinero y la seguridad ajena es lo que sobra, como los donativos.

Puntuación -76
#3
KLO
A Favor
En Contra

La crisis de la pandemia, va a suponer una retrocesión económica Brutal, que no se va a solucionar con más subvenciones y más deuda, es cierto que habrá que atender a las grandes bolsas de pobreza que van a surgir, pero si no se acometen políticas de un relanzamiento rápido y eficaz del tejido productivo que por su propia inercia aumentará la contratación laboral y disminuye el paro y la pobreza, Acabaremos, en el mejor de los casos intervenidos con medidas mucho más exigentes para cumplir con el rigor presupuestario. Como reza el dicho: No basta con dar peces, sino que hay que enseñar a pescar.

Puntuación 102
#4
Que le pregunten a Tezanos
A Favor
En Contra

Yo ya directamente descarto la recuperación en la economía española estando los Picapiedra en el poder, que ya están maquinando comprar votos con dinero público y endeudando a este "país" per saecula saeculorum.

Puntuación 111
#5
caca cnbmv y p.cortos!
A Favor
En Contra

Y en U o W?

Puntuación 15
#6
navegante, Teruel existe, el tren de Extremadura no
A Favor
En Contra

HOY ES UN POCO PRONTO PARA EVALUAR LOS DAÑOS, YA QUE HAY PAÍSES QUE TOMAN MEDIDAS EN FUNCIÓN DE SUS POSIBILIDADES Y DE LOS DAÑOS QUE EL CORONAVIRUS LES ESTí INFRIGIEDO.

Aquí el gobierno el ni sabe, ni quiere, ni la oposición se lo pide o es que no está en condiciones de exigir nada.

Puntuación 37
#7
Usuario validado en elEconomista.es
da-yana-maria
A Favor
En Contra

Sí #7, aquí el Gobierno sigue como pollo sin cabeza y 8 patas, y ni guardan el confinamiento ni toman medidas, con hta el p.idiota de d.simón infectado, y la oposición en cuarentena o una actitud pasiva que hará que estos genocidas se vayan de rositas, eso si la semana que viene no sigue esto hacia el pico y la pala otra vez, entre que no hay EPIs, paseadores de perros multiplicados x10 a todas horas cagando y meando, que ni recogen las plastas,.. menos la p.warra de la vecina que encima saca a sus anchas el perro y los gatos a la azotea comunitaria y los idiotas de enfrente también tambien por la azotea comunitaria con los niños corriendo y saltando, echando polvo, gatoos y caspas desde arriba! Por no hablar de los que tienen terraza abierta propia! Para eso que salga todo quisqui al parque! Moscas, mosquitos, cucarachas,.. por doquier, muy higiénico!

Luego vendra el verano y peor, porque si salen ahora con el frio o temperatura liviana, cuando estemos a 35ºC a la sombra te cagas en las bragas!

Puntuación 27
#8
Rapel
A Favor
En Contra

¿Analistas o futurólogos?. Analizar el futuro es el mismo cuento que la piedra filosofal.

Aquí a ver quién dice la chorrada más grande.

Puntuación 4
#9
Usuario validado en Google+
Jose Diaz
A Favor
En Contra

¡Que listos, que visionarios!, ¿y aún lo ven ahora, no lo veían venir de antes....?

Puntuación 34
#10
Autónomo
A Favor
En Contra

Este encierro nos tiene como un poco ausentes de la realidad ,estamos como drogados en una especie de realidad virtual donde se celebra que "sólo" mueran seiscientas personas en un día y cuando Europa llega a un acuerdo para dar préstamos o créditos a las empresas ya nos creemos que se ha solucionando el problema.Si un autónomo o pequeña empresa cree que le van a dar dinero sin tener muchas posibilidades de devolverlo está muy equivocado,el taller de chapa y pintura,el del bar ,restaurantes , todo tipo de pequeños negocios que viven del turismo ...etc ,a todos estos no les va ayudar nadie .Y porqué lo digo?,si realmente se quisiera ayudar a las pequeñas empresas y a los autónomos lo que se tenía que haber hecho es suprimir todos los impuestos a los que estamos sometidos(estatales autonómicos y municipales)mientras haya un cese de actividad ordenado por el Gobierno, (y si no hay actividad no hay ingresos ) no se debiera pagar por ella,así de simple , y si el gobierno y Europa quiere ayudar a estas pequeñas empresas que se se pongan de acuerdo para ver como se tapa el posible agujero que habría en la recaudación en vez de ofrecer créditos y préstamos.Los préstamos hay que pagarlos ,me rio yo de esta ayuda Europea.

Pero como decía,parece que es la gran noticia del encierro, "Europa dará créditos y préstamos a las empresas".Además conociendo el percal, el que lo quiera tramitar que se prepare para la jungla burocrática al uso de trámites requisitos...etc y con suerte para septiembre igual tiene respuesta,o sea cuando ya el negocio se fue al garete .

Dentro de poco (mes, mes y medio dicen)podremos ir saliendo y nos daremos de bruces con la realidad "real" no se podrán hacer muchas cosas ,habrá muchas limitaciones y sobre todo.. ¡no vendrán turistas!,primero por miedo(somos con Italia el pais con mas contagios por habitante)y segundo porque me imagino que no se abrirán las fronteras (tierra,mar y aire)para que después de estar sufriendo un estricto confinamiento lleguen millones de turistas sin control y haya un rebote de consecuencias ya estratosféricas,(sería el peor chiste de este gobierno)con lo cual ,todo el sector de hosteleria y demás que viven del turismo se va ir a la quiebra ,ni préstamos ni gaitas porque si no hay clientes no hay ingresos y si no hay ingresos no puedes pagar ni préstamos,ni nominas ,ni alquiler del local,ni cuotas de autónomos ni nada.Esto es lo que nos espera este verano, un escenario desolador y el otoño prefiero ya ni pensarlo,ni Falsa ayuda Europea ni salida en V ni milongas ,el turismo es el que ha tirado del carro en muchas crisis en este país pero en esta crisis por primera vez :NO VAN A ESTAR.

Esta es la gran diferencia ( para España por su dependencia del sector turistico)con otras crisis anteriores ,entramos en un terreno desconocido de consecuencias inimaginables.Suerte

Puntuación 82
#11
Abundando en boutades
A Favor
En Contra

Miren, yo no soy experto en nada, pero sé que si hay juncos es que suele haber agua, y si hay agua allí, también puede haber ranas.

Puntuación 15
#12
El Lanero solitario.
A Favor
En Contra

Lo de no tirar para arriba lo dices por la economia, que lleva con sintomas de recesion desde hace mas de dos años, y ahora se ha parado, y bueno, todos los organismos oficiales indicando que va a ser una gran recesion. ¿O te refieres a la bolsa? ... Al tocomocho de la bolsa.... jajajaja... Menudos precios que tienen en USA.... Y aqui van de camino. Asi que Hoy por Hoy, si que queda demostrado que la bolsa es un tocomocho... No me extrañaría que muchos "dueños" sacaran a sus empresas de WallStreet... De la bolsa en general. Por que esto en vez de obtener financiacion, lo que te ponen es un tiburon debajo, para que tengas un BPA por las nubes... Y esto empieza a no gustar entre los "dueños" de las empresas... Saludos.

Puntuación -4
#13
Incrédulo
A Favor
En Contra

España iba camino a una recesión antes del COVID19. Lógicamente con la pandemia la recesión será antes, y sobre todo más profunda. Y seguramente será una recuperación el L, con la base muy muy larga.

Puntuación 37
#14
Juan
A Favor
En Contra

Estos de Free Market tienen la bola de cristal o se van a poner cortos y están preparándose sangre

Puntuación -13
#15
Usuario validado en Facebook
Zayrus Walter
A Favor
En Contra

Bienvenidos al socialismo... ruina económica garantizada aliñada con políticas genocidas al gusto. Y por supuesto todo para el pueblo porque ellos van a seguir viviendo divinamente.

Puntuación 40
#16
MANU
A Favor
En Contra

En este Gobierno no hay ni economistas de primer nivel, ni gente preparada que conozca la empresa, los mercados y las mecánicas de generación de riqueza. A cambio parece que solo conocen el gasto y mal empleado. Además ciertos sectores aprovechan para presentarse como grandes solucionadores, para intentar captar votos a toda costa. Con este panorama y sin escuchar a los expertos, me temo que la recesión que ya tenemos se va a convertir en depresión. Además de las medidas sociales, muy importantes, hay que poner en marcha medidas económicas, para minimizar en lo posible los gastos, poder tener acceso a los mercados de deuda en buenas condiciones y me parece que pocos cerebros grises están pensando en este Gobierno en tales cosas, básicas para el Estado que quiere la mayoría de ciudadanos hoy, con empleo, prosperidad y mejora de expectativas y no un Estado de personas subvencionadas con rentas mínimas que les condenan a una pobreza para siempre (Véase Venezuela o Cuba, donde se practica esa política).

Puntuación 30
#17
Anónimo
A Favor
En Contra

¿Podemos ver el informe de los analistas de Freemarket?

Puntuación 9
#18
el helicoptero
A Favor
En Contra

Y en estados unidos sube o no sube la inflaccion con el helicoptero de Donal Trump? Que triste se ve a la gente muriendo en los aparcamientos

Puntuación -14
#19
basiliscosfh
A Favor
En Contra

De los comentarios anteriores, me ha hecho gracia el de "los reinos trasnochados".

De lo que dice de politicos, no se de donde lo saca, y si hay que recortar, hay un sitio excelente. El de los militares y algunos guardia civiles. Expliquenme para que sirven.

Yo de este "trasnochado", haría una solicitud para coger un transbordador espacial y irse a vivir a la Luna. Allí no hay "naciones trasnochadas" , ni Menas, ni inmigrantes sin papeles, y encontrará la paz de ese espíritu que actualmente le atormenta.

Puntuación -23
#20
Usuario validado en elEconomista.es
10140
A Favor
En Contra

A los que votaron a toda la panta de descerebrados sectarios que nos desgobiernan, disfruten de lo votado... el resto, solo podemos conformarnos con pensar que falta un dia menos para echar a todos estos de las poltronas a las que estan mas que agarrados (y por supuesto, fumigar las habitaciones y tirar el colchón...).

Esta gente es nefasta para el pais, no lo saben por su suprema estulticia, aunque cainitas, revanchistas y envidiosos, no lo hacen por malicia, es que... no dan mas de si y se creen que lo que hacen es 'lo apropiado' (aunque esté siendo veneno puro y duro para todo el pais) y la cantinela esa de 'no dejaremos a nadie atras' tienen que complementarla con 'estaremos todos atrás, abandonados).

Puntuación 18
#21
Julian
A Favor
En Contra

La recuperación de la economía va a estar complicada, máxime cuando quiere llevar a cabo las mismas políticas de gastos que realizó ZP y ya sabemos como terminó todo. Parece mentir que no se haya aprendido nada de esa época. Que Dios nos coja confesado.

Puntuación 14
#22
Phoenix
A Favor
En Contra

España es un país de camareros. Y como tal, la tasa de fracaso escolar española es la más elevada de Europa.

ABANDONO ESCOLAR EN LA UE EN 2018

Porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años que no son capaces de terminar la educación secundaria:

Suiza 4%

Irlanda 5%

Luxemburgo 6%

Austria 7%

Holanda 7%

Finlandia 7%

Francia 8%

Alemania 10%

.....

Bulgaria 13%

Italia 14%

Rumania 16%

España 18% (último puesto)

España se sitúa por segundo año consecutivo como el país de la Unión Europea con mayor abandono temprano de la escuela, según datos de Eurostat.

En Murcia, Baleares, Castilla La Mancha, Andalucía, Extremadura, Baleares y Canarias el porcentaje se se sitúa entre el 20% y el 25%.

Puntuación 14
#23
Carmen
A Favor
En Contra

Con la derecha seria una catástrofe, especialmente con VOX.

¡Espero que no entren a gobernar jamás!

En cambio, con este gobierno progresista se tomarán medidas efectivas de inmediato y espero que repartan a partes iguales entre todos los españoles todo el dinero de las cuentas que hay en los bancos para salir de esta tragedia, ya que mucha gente lo está y lo pasará realmente mal en los próximos meses.

¡El socialismo es futuro y cada día somos más!

¡Fuerza Presidente!

Puntuación -14
#24
Jubilado
A Favor
En Contra

Como no echemos a estos majaderos del gobierno o nos matan por el virus o nos matan por el hambre.

Hay que recoger firmas para echar a estos impresentables y poner gente eficiente a Gobernar.

Puntuación 14
#25