Director de Relaciones con Inversores y de Comunicación Corporativa de Lar España

De unos meses a esta parte proliferan por toda España las compraventas de centros y parques comerciales. Se han cerrado acuerdos por 740 millones de euros en operaciones de retail y se prevé que, en el conjunto del año, la cifra llegue a más del doble. Los fondos institucionales son los principales actores de tanta actividad, porque a ellos se debe el 72% del importe final invertido.

Hay quien asegura que solo cuando lo tenemos todo en contra somos capaces de dar lo mejor de nosotros mismos. No me atrevería a afirmar que siempre ocurra así, pero sí creo que ir contracorriente da una intuición y una capacidad de reacción generalmente envidiable. Si hablamos de una suma de personas, o de equipos (y no otra cosa son las empresas), está claro que superar una y otra vez eliminatorias cuando todos te dan por malogrado añade al triunfo una estimulante dimensión épica.

El gasto en ocio, restauración y turismo ha registrado crecimientos de doble dígito en la primea semana de julio. El efecto del levantamiento de las restricciones y de una importante demanda embalsada ha sido inmediato, según los datos de una conocida firma de análisis. Desde el pasado 26 de junio se puede pasear por la calle sin mascarilla. Sin embargo, en los centros comerciales sigue siendo necesaria. Aporta un suplemento de seguridad que los profesionales, comerciantes y clientes finales aprecian y valoran, sobre todo ante una hipotética amenaza de quinta ola.

Patrimonio Inmobiliario

Es ya un tópico señalar que cierto colapso en el inmobiliario residencial fue uno de los factores de la crisis económica española de 2008. La mayoría de los economistas, expertos y profesionales del sector coinciden en que la excesiva atomización, la sobredimensión del mercado residencial y la falta de instrumentos institucionales de inversión homologados con el resto de economías occidentales agudizaron el problema.

Últimos artículos de Opinión