Gestor de inversiones de Ibercaja Gestión

En los últimos años, hemos visto un fuerte desarrollo de los planes de los gobiernos para incrementar el gasto en diferentes vertientes con el objetivo de buscar la transición hacia unas economías más verdes, como el plan Next Generation de la Unión Europea o el IRA (Inflation Reduction Act) de Estados Unidos. El objetivo final: cumplir con los Acuerdos de París. Sin embargo, estas prácticas conllevan un coste que muchas veces no son conscientes o del que no se habla mucho. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Para cumplir sus objetivos climáticos y digitales, los retos que nos depara el futuro son el abastecimiento, la transformación y el reciclado de materias primas fundamentales en Europa. El litio, cobalto y níquel se utilizan para producir baterías; el galio se usa en los paneles solares; el boro bruto se emplea en las tecnologías eólicas; y el titanio y el wolframio, en los sectores espacial y de la defensa. Esto significa que se necesita un abastecimiento seguro y sostenible de materias primas fundamentales para la industria europea y reducir significativamente la dependencia de la Unión Europea con respecto a las importaciones suministradas por un solo país. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Cada vez son más las ofertas de activos en las que los inversores pueden posicionarse para obtener retornos atractivos y que batan a esa temida inflación. Dentro de esta categoría entran los fondos de activos ilíquidos y en concreto los fondos de impacto. Estamos viendo un cambio en la regulación española que llama a la "democratización" de los fondos de capital riesgo y por ello cada vez deberían cobrar más relevancia en las carteras de los inversores como método diversificador, por sus características diferenciadoras y su evolución dispar con el ciclo económico. Visite elEconomista ESG, el portal 'verde' de elEconomista.es.

Las principales economías de los países desarrollados están convirtiendo el hidrógeno verde en la panacea al cambio climático, la punta de lanza para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Dejaremos de utilizar las energías fósiles (petróleo, carbón y gas natural) responsables del 70% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por hidrógeno de origen renovable. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Cuando hablamos de sostenibilidad normalmente hacemos referencia a las oportunidades que encontramos en la parte medioambiental y social. Sin embargo, muchas veces no consideramos los riesgos que supone la gobernanza, uno de los aspectos claves a la hora de invertir en renta fija. Cada vez se tienen más en cuenta aspectos sobre la diversidad en los consejos de administración, la idoneidad de los consejeros, la política de remuneración orientada a largo plazo y la independencia de los auditores, entre otros aspectos. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

En filosofía, el mito de Sísifo explica muy bien el sentido que a veces se está viviendo en temas de sostenibilidad. El mito explica cómo Sísifo fue castigado con empujar una gran piedra redondeada desde la base de una montaña hasta su cima para, una vez allí, ver cómo ésta caía rodando de nuevo hasta el punto de partida. Pues este momento parece que se repite en determinados aspectos de la sostenibilidad como los bonos sostenibles. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Cerramos, si no el peor, uno de los peores semestres para la renta fija europea, donde ningún activo ha conseguido salvarse de la sangría, y tanto la deuda pública como la privada han tenido el peor comportamiento de su historia reciente. Conoza elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal 'verde' de 'elEconomista.es'.

Los reguladores, las empresas, los inversores y la sociedad en general cada vez están más concienciados con reducir las emisiones de carbono y transicionar hacia una economía más verde. Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de que este movimiento conlleva una serie de riesgos y retos para todos. Consulte más artículos de opinión sobre inversión responsable en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

tribuna

La inversión en activos alternativos está tomando mayor tracción dentro de la comunidad inversora debido a las escasas rentabilidades que ofrecen las políticas de tipos bajos de los bancos centrales. Esto implica un mayor flujo hacia fondos de capital y deuda privada, infraestructuras o inmuebles, entre otros. Por su naturaleza, son activos que tienen una mayor descorrelación con el mercado debido a su menor volatilidad y aportan diversificación a la cartera. Consulte otros artículos de opinión sobre ESG en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

"Esto de la sostenibilidad es una moda", decían algunas personas al principio. "La sostenibilidad ha dejado de ser una moda para convertirse en una tendencia" fue el próximo movimiento. "La sostenibilidad es algo estratégico" ha sido el siguiente paso, en el cual nos encontramos envueltos actualmente. Muchas veces me pregunto a mí mismo si realmente somos conscientes del problema que estamos generando o si hacemos esto por cubrir el expediente de los reguladores. Es entonces cuando enciendo el móvil o la televisión, veo los incendios que consumen los diferentes pulmones que tiene nuestro planeta, las islas de plástico en nuestros océanos, los fenómenos meteorológicos extremos... y pienso que es algo completamente necesario.