Corresponsal de elEconomista en Italia

Roma multiplica las partidas frente a la crisis, hasta los 25.000 millones de euros

CORONAVIRUS

A grandes males, el Gobierno italiano ha decidido aplicar los mayores remedios imaginables. En su afán por contener la epidemia en el país, el ejecutivo transalpino ha decidido imponer el "bloque absoluto" de todos los negocios del país. Del cierre temporal se libraron aquellos de primera necesidad, como es el caso de las empresas de alimentación, supermercados y farmacias, así como los servicios financieros y postales. Las fábricas no tendrán que cerrar pero dejarán abiertos "solo los departamentos indispensables para la producción" y bajo "medidas de seguridad".

La agencia Moody´s indica que la economía está "probablemente en recesión"

Coronavirus Italia

En plena crisis por la difusión del Coronavirus, Italia teme ser la primera víctima de un contagio financiero global. El primer ministro, Giuseppe Conte, ha extendido las medidas de cierre a toda Italia. El aislamiento de todo el país y el impacto del brote de virus sobre el comercio mundial ya están pasando factura a la economía transalpina: el instituto nacional de estadística, Istat, avisa que "la economía se asoma a esta fase de inestabilidad con un nivel de actividad que, en el último trimestre del 2019, dio señales de ralentización". En fin, si el PIB cayó durante los últimos tres meses del año pasado, ahora que el país al completo está en aislamiento el hundimiento está asegurado. Según la asociación de minoristas Confcommercio los daños relacionados con el coronavirus superarán los 4.000 millones de euros en el primer semestre del año.

Epidemia

Lombardía es Wuhan. El corazón económico de Italia se parará durante un mes por orden del primer ministro, una decisión que no tiene antecedentes en la historia transalpina y se inspira en las medidas tomadas en China para parar la difusión del virus (Coronavirus o Covid-19). El decreto que Giuseppe Conte acaba de firmar introduce una nueva "zona roja" que incluye más de 16 millones de personas en una area que representa un 40% del PIB transalpino. Por lo pronto, desde este lunes, la principal aerolinea italiana, Alitalia, suspende los vuelos al principal aeropuerto de Milán (Malpensa). Ya habían cancelado vuelos otras compañías extranjeras como British Airways, Brussels Airlines, Ryanair y American Airlines. Pese a que los aeropuertos funcionan oficialmente, cada vez se producen más limitaciones| EN DIRECTO: Así evoluciona la epidemia global

Bares y museos reabren con el requisito de que se guarde un metro de distancia entre clientes