Tendencia internacional

La distribución española no es ajena a la tendencia internacional que ha llevado la moda hasta los lineales de los súper e hipermercados. Las grandes cadenas internacionales como Walmart y Target, en Estados Unidos, o Marks & Spencer en Reino Unido llevan años apostando por la división del textil en sus establecimientos. No son las únicas. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Sector en auge

El sistema de franquicias ha logrado en los años de la crisis económica y financiera imponerse como uno de los más rentables. Prueba de ello es que todas sus variables -número de redes y de establecimientos, y nivel de ventas y creación de empleo- cuentan con cifras más altas que en 2008, cuando muchos trabajadores asalariados vieron en este sistema una opción de empleo y una salida de la lista del desempleo. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias

Alimentación

Restalia, el holding empresarial que aúna las marcas 100 Montaditos, La Sureña y The Good Burger, ha decidido dar un paso al frente en su internacionalización y sacar de España por primera vez su cadena de hamburguesas para competir con las grandes cadenas norteamericanas, como McDonald's o Burger King. "Con lo bien que nos está yendo en el mercado italiano, donde ya tenemos 50 restaurantes de 100 Montaditos y donde la acogida de nuestra marca ha sido excepcional, hemos decidido que este año vamos a lanzar The Good Burger en Italia", explica en una entrevista con la revista elEconomista Alimentación Belén Martín, directora general de Restalia. | Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Alimentación.

Gran Consumo

En 2016 las marcas de fabricante crearon el 97 por ciento de los nuevos productos que el gran consumo puso en el mercado (131). Las marcas de distribución sólo hicieron el 3 por ciento.

La cadena de supermercados gana peso en España al instalarse, con su formato Condis Express, en locales que las entidades financieras dejaron vacíos tras la crisis en el centro de Madrid y Barcelona.

franquicias

El interés de China por las empresas europeas, incluidas las españolas, es creciente. Prueba de ello es que cada año las inversiones provenientes del gigante asiático en nuestro país superan la cifra del año anterior, y lo hacen con creces. Solo en 2016, las inversiones chinas en España estuvieron cerca de cuadruplicar las registradas en 2015, al llegar hasta los 1.708 millones de euros. Una cifra que podría seguir creciendo, gracias a un nuevo plan que el Gobierno de Pekín ha puesto en marcha. Descárguese aquí gratis la revista elEconomista Franquicias.

Hostelería

Los cambios de hábitos de los consumidores vinculados a su alimentación no sólo han hecho cambiar la estrategia de las cadenas de distribución que operan en España, que han tenido que apostar más y mejor por los productos frescos en los últimos años. Esos cambios también han llegado al sector de la hostelería que ve cómo la cocina sana y de corte más tradicional se ha impuesto entre las demandas de sus comensales. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

El sector facturó 700 millones de euros el año pasado, lo que supone un crecimiento del 5,59 por ciento frente al ejercicio anterior. La red emprendedora, formada por casi 150.000 personas (el 73 por ciento mujeres), cursó más de cinco millones de pedidos que llegaron a 9,5 millones de consumidores en nuestro país.

Director general de Carpisa Foods

Tres décadas después de comenzar a operar en el mercado español, Carpisa Foods -proveedora de la carne de vacuno que muchas enseñas de la restauración usan en sus hamburguesas, como Burger King- ha decidido ampliar los canales en los que vende y entrar en la distribución en España. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Comercio

El comercio por Internet está menos desarrollado en nuestro país que en Reino Unido, Francia, Alemania o Italia. Compramos menos alimentos a golpe de clicks que nuestros vecinos europeos.