Tres décadas después de comenzar a operar en el mercado español, Carpisa Foods -proveedora de la carne de vacuno que muchas enseñas de la restauración usan en sus hamburguesas, como Burger King- ha decidido ampliar los canales en los que vende y entrar en la distribución en España. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación
De momento, la compañía con la marca Brooklyn Town y con hamburguesas congeladas, se ha hecho un hueco en todos los formatos de tiendas de Carrefour, a los que espera sumar los súper e híper de las grandes enseñas del sector este mismo año. Para este 2017, Carpisa Foods también tiene previsto llegar a nuevos mercados como Líbano o Egipto y potenciar su fuerza en los que ya está presente.
Según ha explicado a elEconomista Alimentación Jorge Castelló, director general de Carpisa Foods -comparte su cargo con su socio Carlos Quintas-, la compañía que el año pasado vendió 18.000 toneladas de hamburguesas, también está trabajando para ampliar su portfolio de productos y lanzar alguno nuevo que se adapte a las demandas de los consumidores vinculadas a la tendencia de la alimentación saludable.
¿Cómo ha cerrado Carpisa Foods el primer trimestre del año?
Según lo previsto y cumpliendo nuestras expectativas. A nivel de ventas vamos mucho mejor.
¿Cómo terminó la empresa el ejercicio de 2016?
En 2016 facturamos 75 millones de euros cumpliendo con creces el objetivo que teníamos marcado para ese año. Esa cifra supone un crecimiento de en torno al 15% respecto al año anterior. Llevamos creciendo a dos dígitos muchos años.
¿Cuál es o cuáles son las razones de ese incremento en las ventas?
Ampliar clientes y productos. Carpisa Foods trabaja en la sombra para grandes clientes que lo están haciendo muy bien; están creciendo y nosotros les acompañamos en ese crecimiento. Además, estamos buscando nuevos clientes tanto en España como en el extranjero; estamos introduciéndonos en nuevos países y todo este esfuerzo está dando buenos resultados.
¿Cuál es el plan para 2017?
La novedad de este año es que hemos lanzado Brooklyn Town, que es la marca para el retail, para las cadenas de supermercados. Lo hemos lanzado en enero después de 15 meses trabajando. Ahora mismo, esa marca ya se encuentra en Carrefour, en todos sus formatos, y ya tenemos firmadas otras grandes superficies a las que, sin embargo, todavía no hemos empezado a vender. Y seguimos negociando con otras. Nuestro plan para este año es estar en todas las grandes cadenas de distribución y luego ya empezar a trabajar con otras más pequeñas.
¿Con qué producto ha entrado Carpisa Foods en la gran distribución?
Con una gama de hamburguesas congeladas donde sólo hay carne ¡y eso es lo más importante! Nuestro eslogan es 100% carne y 0% tonterías. Esas hamburguesas no llevan absolutamente nada más que carne. Tenemos tres categorías: la clásica, la premium y la deluxe.
¿Por qué ha entrado Carpisa Foods en la distribución?
Viendo lo que había en las grandes superficies, viendo lo que había en otros países como Francia, y viendo lo que hacían en muchos hogares que es comprar la carne en fresco y luego congelarla, decidimos dar el salto, animados por clientes. Ese salto era la extensión natural de nuestro negocio. Fue así como creamos Brooklyn Town y como hicimos un restilyng de la marca. Y ahora, cuando presentamos el producto vemos que tiene una buena aceptación en la distribución.
¿Qué tienen de especial las hamburguesas de Carpisa Foods?
Todas nuestras hamburguesas son sin aditivos, sin sal, sin gluten. Estamos certificados por la Face (Federación de Asociaciones de Celíacos de España). Es decir, hemos puesto en la gran superficie un producto congelado y muy sano y sobre todo mucho mejor de lo que tienen los supermercados. Estamos compitiendo con productos que son 70% carne o 60% carne. Nosotros somos 100% carne. Y hemos hecho un gran esfuerzo respecto al precio. Producimos 250 millones de hamburguesas al año, por lo que otra cosa quizá no pero hamburguesas sabemos hacer y nuestros costes están muy ajustados, pero aun así hemos podido competir en precio con esas hamburguesas.
¿Cuánto cuestan las hamburguesas de Carpisa Foods en el súper?
En Carrefour el pack cuesta entre 2,99 y 6,99 euros. Vamos a todos los públicos, pero siempre pensando en ofrecer una comida sana.
¿Cuánto van a representar las ventas de esta línea de negocio a las ventas de Carpisa?
No nos hemos hecho grandes ilusiones para este primer año. Puede que las ventas de Brooklyn Town lleguen a un 2 o un 3%. Esto es una inversión de futuro.
¿Habrá alguna campaña de marketing enfocada a dar a conocer la nueva marca de la compañía?
Ya hemos empezado a hablar de Brooklyn Town tanto en redes como en prensa, pero hasta que no estemos implantados a nivel nacional no vamos a hacer grandes campañas de marketing. De momento todo el presupuesto de marketing va a ir a hacer acciones promocionales en el punto de venta. El congelado es un mundo y necesitamos que la gente pruebe nuestro producto. Hemos visto que cuando la gente lo prueba, repite.
¿La llegada a la distribución podría darse también fuera de España?
El proyecto de momento es para España pero tenemos pensado salir con la misma marca y llegar a la distribución de otros países, aunque eso no es para este año. Cuando llegue ese momento pensaremos en los países vecinos como Portugal, Marruecos o Francia, aunque este último es un mercado más complicado.
¿Cuánto pesan las ventas de Carpisa Foods fuera de España?
El 75% de nuestras ventas son nacionales y el 25% internacionales. Nos gustaría crecer en todas partes, aunque es cierto que, dado el grado de penetración que tenemos en España, es mucho más fácil poder crecer en el extranjero, entrando en nuevos países o captando nuevos clientes de fuera. Para ello estamos yendo a muchas ferias internacionales del sector de la alimentación y trabajando con los contactos que salen de esas ferias. Tenemos una apuesta clara por el mercado internacional.
¿Qué mercados interesan a Carpisa Foods?
Estamos apostando por Reino Unido, aunque habrá que ver qué pasa con el Brexit. Estamos en Oriente Medio. Nos interesan todos esos países, como Emiratos o Líbano, donde estamos empezando a hacer cosas este año. Vamos también a ver qué cosas podemos hacer en Egipto. Y por supuesto queremos seguir creciendo en Francia, donde estamos muy introducidos, y en el resto de Europa. Lógicamente buscamos líneas de crecimiento y viendo constantemente nuevos canales, nuevos clientes y nuevos productos. Estamos muy mal acostumbrados después de haber crecido a doble dígito durante los últimos años.
¿Cuál es la receta para crecer a doble dígito durante la crisis económica de los últimos años?
Hay mucha gente que nos dice ¡qué bien lo habéis hecho! Y obviamente no lo hemos hecho mal, pero hemos tenido mucha suerte. Nos hemos dado cuenta de que las hamburguesas son acíclicas, anticrisis o como lo queramos decir. En España, por naturaleza, salimos a comer y a cenar. ¿Qué ha ocurrido? Que antes íbamos a restaurantes más caros y tras la crisis, no hemos renunciado a salir pero sí vamos a restaurantes con precios más económicos. Además, nuestros clientes han empezado a tener en sus restaurantes precios muy competitivos que han atraído a muchos clientes que iban a restaurantes más caros. Eso a nosotros nos ha beneficiado. No hay más secreto. Bueno, sí. Nosotros también hemos hecho nuestros deberes, hemos abierto nuevos canales, hemos entrado en nuevos productos, por ejemplo haciendo kebabs.
¿Está en el plan de la compañía lanzar algún nuevo producto?
Sí, tenemos uno relacionado con la tendencia de la alimentación sana.
¿Cuántas personas trabajan para Carpisa Foods actualmente?
Somos más de 200 personas. Somos una compañía que ha creado empleo en los años de la crisis. Cuando yo entré en Carpisa en el año 2005 en Carpisa trabajábamos cuarenta y tantas personas. Hoy somos más de 200. Estamos constantemente creando empleo, de forma directa e indirecta, porque para nosotros trabaja gente desde en laboratorios hasta mataderos pasando por puestos de seguridad. Eso sí, no tenemos ninguna ayuda por parte de ningún organismo...
¿Está prevista la ampliación de las instalaciones de Carpisa?
Si una de las grandes cadenas de distribución con la que estamos hablando empieza a trabajar con nosotros, puede hasta que tengamos que construir una nueva fábrica.
¿Qué previsión de ventas hay para este año?
Estimamos vender unos 85 millones de euros, diez más que en 2016.