Remuneración

El desplome del euribor ha rebajado a la mínima expresión la remuneración que pagan los bancos españoles por el dinero que depositan las familias (particulares) y las empresas. En nuestro país el recorte ha sido más drástico que en otros y las entidades ya sólo pagan a los hogares un 0,12% de interés promedio, según los datos del Banco de España correspondientes al mes de noviembre. La tasa, sin contar comisiones, se reduce a 0,11% para el caso de imposiciones a 12 meses.

Dejará de ingresar 8.000 millones por las 'cláusulas suelo'

Las cláusulas suelo han sido el último escándalo que le ha estallado a la banca española por mala comercialización de productos. Durante la crisis, las entidades se han visto obligadas a rascarse el bolsillo y devolver dinero a sus clientes. La factura total supera los 12.000 millones, teniendo en cuenta que el impacto de los topes hipotecarios ascienda finalmente a unos 4.200 millones (cifra calculada por el Banco de España).

Devoluciones

El PSOE dio ayer un paso más en su intento de forzar al Gobierno a poner en marcha una medida que obligue a las entidades a devolver el dinero de las cláusulas suelo a través de un proceso extrajudicial, parecido al de las preferentes. Las cláusulas suelo en 10 claves: las reclamaciones se pueden extender a hipotecas ya amortizadas.

Nuevo responsable de Compass

BBVA vuelve a modificar su organigrama. En esta ocasión, la entidad ha decidido sustituir al máximo ejecutivo de su filial de Estados Unidos. A partir del primer trimestre de 2017, el consejero delegado de Compass será Onur Genç, procedente de la franquicia turca Garanti Bank. El hasta ahora principal responsable de la división norteamericana Manolo Sánchez será presidente no ejecutivo de la misma.

Revés europeo al sector financiero

La banca ha recibido otro duro golpe inesperado, que le supondrá un coste añadido de unos 2.500 millones de euros. El Tribunal de Justicia de la UE, en contra de las conclusiones de su abogado para el caso, tumbó la doctrina del Supremo español e impuso la aplicación de la retroactividad total en las devoluciones de las entidades por cláusulas suelo hipotecarias abusivas o poco transparentes. Es decir, que tendrá que devolver el dinero cobrado de más desde el momento de su aplicación.

Bankinter y Santander, los que menos

BBVA es una de las entidades más afectadas, en principio, por la retroactividad total de las cláusulas suelo, con un coste de otros 404 millones de euros netos de impuestos, según sus propios cálculos. Ésta cantidad no la tiene aún provisionada, salvo la realizada sobre la cartera de CatlunyaCaixa, con lo que el impacto total asciende en su caso a los 464. Por su parte, los menos damnificados serían Bankinter y el Santander, ya que aplicaron de manera residual este tope en los contratos hipotecarios.

El incremento de las tarifas del sector genera más problemas

La subida de las comisiones bancarias por parte de algunas entidades, como el Santander, no ha sido bien recibida por el Gobierno. La nueva secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido, indicó ayer que las entidades que incrementen las tarifas "por encima de la media del mercado tendrán más problemas".

Resolución judicial

Los bancos españoles se juegan su futuro este miércoles. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anunciará su decisión final sobre las cláusulas suelo aplicadas por las entidades en los contratos hipotecarios. En el peor de los casos el coste para el sector, sólo en indemnizaciones, ascendería a unos 7.500 millones, buena parte de ellos ya provisionados.

Ganará 100 millones de euros

Gas Natural Fenosa (GNF) sigue ordenando su estructura societaria en Chile. La semana pasada aprobó que la Compañía General de Electricidad (CGE) absorbiera Transnet, empresa de transporte de electricidad, obteniendo una plusvalía contable de 125 millones de euros, y ahora enfila la absorción de otras seis filiales de distribución eléctrica.

Viviendas

La estrategia de precios de ING Direct está surtiendo efectos. La entidad está ganando cuota de mercado en hipotecas, uno de sus productos estrella para ganar clientes en los últimos meses. A cierre del tercer trimestre del año otorgaba el 5,3% de la nueva producción de créditos para la adquisición de viviendas en nuestro país, un porcentaje muy superior a su poderío en el stock de este segmento de actividad, que es del 2%.