
La estrategia de precios de ING Direct está surtiendo efectos. La entidad está ganando cuota de mercado en hipotecas, uno de sus productos estrella para ganar clientes en los últimos meses. A cierre del tercer trimestre del año otorgaba el 5,3% de la nueva producción de créditos para la adquisición de viviendas en nuestro país, un porcentaje muy superior a su poderío en el stock de este segmento de actividad, que es del 2%.
ING cuenta desde hace tiempo con una de las hipotecas más atractivas del mercado, ya que el tipo de interés que ofrece se sitúa en euríbor más un 0,99% y exige un vinculación menor que la mayor parte del sector.
Una parte importante de la captación hipotecaria del banco naranja se produce a través del móvil. En concreto un 8%, que permite abaratar los costes y ser más competitivo. Aunque sus directivos consideran que el precio no es lo relevante, sino la calidad del servicio, el bajo tipo de interés está impulsando el crecimiento de ING Direct en este nicho de negocio.
La entidad además está incrementando su presencia en otros segmentos, como los créditos al consumo o a pymes. La nueva producción general de préstamos también duplica la cuota que tiene en su cartera de financiación a empresas y familias. En concreto, un 4,3% frente a un 1,9%.
En los últimos años, ING Direct ha llevado a cabo un política para reequilibrar el balance con el lanzamiento de todo tipo de créditos. De esta manera, como señalaba hace unos días el consejero delegado del banco para España y Portugal, Peter Staal, en unas jornadas del Iese, ING ha dejado de ser el banco que llegó a España, que se centraba exclusivamente en la captación de depósitos con elevadas rentabilidades.
En la actualidad, ha rebajado sustancialmente los intereses que paga por la Cuenta Naranja, puntal del crecimiento de ING desde su desembarco, debido a la caída del euríbor hasta el terreno negativo. "Tenemos que ser rentables", señalaba el responsable de la entidad.
Cuota global del 3%
A nivel global, la filial del grupo holandés tiene una cuota en nuestro país del 3%, gracias principalmente a su posición en cuentas nómina, que gestiona algo más del 5%, y en el conjunto de los depósitos, que administra casi 4% del total del sistema.
ING trabaja en el desarrollo de nuevos servicios y productos que lleguen a sus 3,5 millones de clientes a través de los canales tecnológicos. La entidad presume de que los usuarios ya puede realizar todas las operaciones en el móvil. Mantiene, eso sí, abiertas 29 oficinas para gestiones, sobre todo, de asesoramiento. Sólo el 0,2% de sus clientes utiliza las sucursales.