Financial Editor Senior Morningstar
blogtrade

Cada mes analizamos las carteras de los mayores fondos de renta variable española para ver qué valores han sido los más comprados y los más vendidos por sus gestores durante el último mes (en este caso agosto de 2024 que es el mes para el que disponemos de carteras completas de un número suficiente de fondos de inversión de esta categoría).

Este año, los conocidos como Premios Morningstar-elEconomista traen cambios importantes. Algunos estéticos (como el hecho de que ahora se llaman Premios a la Excelencia Inversora) y otros de calado más profundo. Hay cosas que no cambian como, por ejemplo, el objetivo de los premios, que sigue pretendiendo galardonar a los mejores fondos (de las categorías que más afectan directamente al inversor español (renta variable europea, renta variable global, renta variable española, mixtos y renta fija euro) y las mejores gestoras. Pero cambia la metodología aplicada para seleccionar a los mejores fondos y a las mejores gestoras. Hasta este año hemos utilizado fundamentalmente criterios cuantitativos para elegir a los ganadores, criterios basados en la rentabilidad y el riesgo pasados.

La opinión del Editor senior de Morningstar en España

Es una pregunta que tiene todo el sentido del mundo y que podría hacerse cualquier inversor que estuviera leyendo este suplemento especial. Quiero dejar claro que, desde Morningstar, sí que queremos que los premios tengan una finalidad práctica (nuestra intención es premiar a los fondos que lo han hecho bien a lo largo de estos últimos años, y no solo que hayan destacado en el ejercicio anterior), pero no pretendemos emitir una recomendación de compra sobre un producto en concreto.

Estudio de Morningstar

Los Mejores Stock-Pickers Europeos es un concepto que desarrollamos en Estados Unidos (con el nombre de Ultimate Stock-Pickers) con un simple objetivo: descubrir compañías europeas que algunos gestores de fondos, identificados por nuestro equipo de analistas de fondos, como los mejores selectores de valores europeos, tienen en sus carteras.

En pleno debate sobre gestión activa y pasiva, merece la pena ser más precisos en cuanto al porcentaje de fondos activos que consiguen batir a su referencia. Porque cuando se dice que la mayoría de fondos no baten a su índice, la mayoría? ¿cuántos son? Dependerá, por supuesto, del tipo de activo del que estemos hablando.

Últimos artículos de Opinión