Redactor de elEconomista

Una de las últimas recomendaciones en materia de ciberseguridad a cargo de la Policía Nacional rezaba así en Twitter: "Una tirita, un posit... Tapa tu webcam cuando no la utilices y evita que extraños se 'cuelen' en tu habitación". El consejo no es para nada baladí, aún más si tenemos en cuenta las advertencias de las principales firmas de seguridad informática, que nos adelantan que los ataques van a ser cada vez más sofisticados. Cualquier precaución es poca si queremos mantener a salvo nuestra privacidad, nuestros datos…

patinete eléctrico

Al mismo tiempo que los centros de las ciudades van declarando la guerra al vehículo tradicional, surgen nuevas formas de trasladarse y además mucho más sostenibles. | Lea esta y otras noticias en la revista gratuita eE Digital 4.0.

Empresas

El mundo de la investigación sanitaria no es para nada ajeno a los cambios de la llamada cuarta revolución industrial. Ésta salpica a muy distintas áreas y procesos, desde la investigación a la producción de medicamentos. También afecta a la manera en que los pacientes acceden a su tratamiento. Así, ya las primeras terapias digitales empiezan a ser una realidad. El grupo Novartis ya cuenta con autorización de la agencia norteamericana FDA para comercializar la que se considera la primera terapia digital. "En abril de 2018, iniciamos una colaboración con PearTherapeutics para desarrollar y comercializar nuevas terapias digitales de prescripción diseñadas para tratar eficazmente las enfermedades y mejorar los resultados clínicos para los pacientes", nos explican desde la multinacional, presente en más de 155 países y que emplea a 122.000 personas en todo el mundo -más de 3.000 en España-.

CEO de Ricoh para España y Portugal

Ramón Martín (Barcelona, 1965) lleva casi dos décadas trabajando para el grupo Ricoh desde su incorporación en 1999 como director financiero para España. Desde diciembre de 2016 es el CEO parea nuestro país y Portugal de un grupo con sede central en Tokyo, presente en 200 países y que alcanzó en el año fiscal 2017 unas ventas mundiales de 18.200 millones de euros.

Ha desarrollado numerosos proyectos que le ha permitido ganar en competitividad y reducir costes

Factoría 4.0

Acerinox es uno de los mejores ejemplos que demuestran cómo el desarrollo de una estrategia digital a largo plazo puede ayudar a una compañía a aumentar su productividad y mejorar su cuenta de resultados. En el último ejercicio, la acerera española triplicó su beneficio hasta los 234 millones, casi duplicó su ebitda -resultado bruto de explotación- hasta los 489 millones y sus ventas crecieron un 16,6%. Sin embargo, en un entorno que no le ha sido tan favorable como podía ser -por ejemplo, con la fuerte competencia del gigante asiático y el precio de las materias primas- estos datos no hubieran sido posibles sin la fuerte apuesta que han realizado en materia de innovación en los últimos años. Desde 2008, la compañía industrial viene invirtiendo 200 millones de euros anuales en su plan estratégico de renovación de equipos y tecnologías, lo que supone un monto de inversión cercano a los 2.000 millones de euros para la digitalización. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Factoría 4.0.

Innovación

La cadena de supermercados Walmart tiene un establecimiento fetiche que utiliza como laboratorio. Se trata de la tienda número ocho, que hace las veces de banco de pruebas en la que van implementando diferentes tecnologías. Explican desde su página web que funciona como un equipo separado del resto, dedicado a "descubrir, inventar e invertir en las ideas que transformarán el futuro del comercio". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Factoría 4.0

Estudio

En Hamburgo, ya hay varias calles que solo se iluminan cuando los sensores instalados en las farolas detectan que se acercan peatones o bicicletas y se apagan una vez han pasado. En la ciudad noruega de Bergen, se ha instalado un sistema de recogida de residuos con el que cada ciudadano paga por la basura que genera y se le factura de forma personalizada. En la capital británica, un nuevo sistema inteligente de presión del agua ha permitido reducir las fugas hasta en un 20%. Más cerca, en Madrid, el servicio de estacionamiento regulado dentro de la M-30 también permite desde hace varios años que cada conductor pague según lo que contamine su vehículo... Son solo cuatro ejemplos de cómo la tecnología está digitalizando las ciudades. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Factoría 4.0

Tendencia

Los datos hablan por sí solos y las instituciones claman por que cambie la tendencia. Según ha asegurado la secretaria general de Industria y de la Pyme, Begoña Cristeto, aunque los prineros directivos de las compañías hablen mucho de digitalización, luego en realidad solo una de cada diez empresas está llevando a cabo una verdadera transformación digital. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Factiría 4.0