Jefa de Normas y Tributos
Fuerte subida de tarifas

La SGAE busca garantizar su supervivencia a costa de las cadenas de radio y televisión. EY, la firma que ha auditado sus cuentas, señalaba en su último informe que la "viabilidad futura" de la entidad dependía de su capacidad para incrementar los ingresos y ésta ha respondido con una fuerte subida de las tarifas, que en algunos casos llegan incluso a duplicarse. La que se cobra por la libre disponibilidad de obras audiovisuales pasa así del 0,6% de los ingresos al 1,2%, mientras que las del repertorio musical se incrementa del 3 al 3,2%.

Consejero delegado de la agencia Ogilvy & Mather

El optimismo empieza a reinar en el mercado publicitario. Jesús Valderrábano, consejero delegado de la agencia Ogilvy & Mather (la antigua Bassat Ogilvy), no quiere lanzar aún las campanas al vuelo, pero está convencido de que "después del verano, la inversión se va a acelerar y podremos llegar a registrar un crecimiento de hasta el 10 por ciento, algo que no veíamos desde hace muchos años".

Empresas

La caída del precio del petróleo en los últimos años y los conflictos armados en muchos de los grandes países productores del oro negro ha obligado a los fondos soberanos a diversificar su cartera de inversiones. Todo eso, unido a su intención de reforzar su posición de países estratégicos a nivel mundial, ha puesto al sector turístico en su punto de mira.

Naval

El Ejecutivo prepara un plan estratégico para reforzar la "eficiencia y sostenibilidad" de Navantia, según ha comunicado en los últimos días la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) propietaria del 100% del astillero. El plan, aún en negociaciones, propone, entre otras medidas, nuevas contrataciones ante la necesidad de rejuvenecer la plantilla de la compañía.

Empresas

El programa militar para el desarrollo y la construcción por parte de Navantia de cuatro submarinos S80 ha sufrido un gran incremento en su coste y retrasos en las entregas tras los problemas que ha tenido que afrontar la compañía al enfrentarse en solitario, sin un socio tecnológico, al diseño y fabricación de la nave. El Ministerio de Defensa español adquirió en 2004 cuatro submarinos con un precio inicial de 1.755 millones y cuya fecha de entrega para el primero de ellos se fijó en 2011. Ahora, y 13 años después, solo el coste del primer S80 asciende a 2.135 millones de euros, y la fecha de entrega prevista para el mismo se establece en 2021, es decir, diez años más tarde de lo que marcaba el calendario inicial.

La CEIM admite el pago de 100.000 euros en 2006

El PP de Madrid intentó camuflar donaciones por importe de 525.000 euros al Tribunal de Cuentas. En sus últimos informes de fiscalización correspondientes a los ejercicios entre 2008 y 2011, este organismo asegura que Fundescam (la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad de Madrid), ligada a dicho partido político, negó haber percibido donación alguna.

En este ejercicio

El secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, aclaró este jueves en el Congreso de los Diputados el desenlace de los pagos de los Programas Especiales de Armamento, conocidos como PEA's, que se dejaron de abonar en 2016 después de que el Tribunal Constitucional declarara nulos el pasado verano la petición de créditos extraordinarios a través de decretos ley que utilizó el exministro de Defensa, Pedro Morenés, para poder hacer frente al pago de los mismos. Conde ha asegurado que el Ministerio de Defensa incluirá en los Presupuestos de este año, aún por aprobar, una partida de 1.824 millones de euros para hacer frente a los 716,8 millones de euros que no se pagó el año pasado a la industria de armamento, sin intereses de demora, y a los 1.107 millones que se deben abonar este año.

Sector aeronáutico

El Ministerio de Defensa tendrá que asumir una penalización impuesta por Airbus de 243 millones de euros sino logra revender 13 de los 27 aviones A400M que se comprometió a adquirir dentro de los Programas Especiales de Armamento (PEA's), según indicó este jueves el secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, durante su comparecencia en el Congreso para explicar el estado actual de estos planes. El ejecutivo español adquirió hace trece años 27 naves A400M, aunque finalmente, y a raíz de la crisis económica, decidió reconducir el programa y adquirir 14 unidades operativas, y 13 de ellas no operativas, con la intención de vender estas últimas a terceros países. La intención del Ministerio de Defensa era ahorrarse así 1.100 millones de euros en un programa que se eleva en torno a los 5.000 millones de euros. La entrega de los últimos aviones, los no operativos, se pospuso a 2025, fecha a partir de la que se procederá a su venta.

La CEIM admite el pago de 100.000 euros en 2006 con Gerardo Díaz Ferrán

El PP de Madrid intentó camuflar donaciones por importe de 525.000 euros al Tribunal de Cuentas. En sus últimos informes de fiscalización correspondientes a los ejercicios entre 2008 y 2011, este organismo asegura que Fundescam (la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad de Madrid), ligada a dicho partido político, negó haber percibido donación alguna.