Jefa de Normas y Tributos
Entre 1999 y 2000

El exdirector gerente del FMI, Rodrigo Rato, repatrió 9,1 millones de euros entre 1999 y 2000 de la empresa panameña Red Rose a otras mercantiles con sede en España, tal y como se desprende del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y del que informa la agencia Efe. El atestado añade que 4 millones de euros fueron ingresados en Aurosur, una empresa familiar en la que entre los administradores se encontraba su ya fallecido hermano Ramón Rato, o la esposa de éste, también fallecida, Felicidad Salazar.

Presupuestos del Estado

El Ministerio de Defensa ha incrementado para este año un 10%, hasta los 25,4 millones, el gasto en la compra de misiles, explosivos y artillería para el Ejército, según se deprende del programa de modernización de las Fuerzas Armadas que recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017. La partida completa para este programa asciende un 12,3% respecto al anterior hasta los 146,05 millones de euros. Este plan, entre otros aspectos, financia la obtención de capacidades de las Fuerzas Armadas para mando y control, guerra electrónica, inteligencia, vehículos de transporte, medios acorazados y mecanizados, material de artillería, armamento ligero, municiones y explosivos, misiles y torpedos o equipos de apoyo logístico.

caso del diésel

Ausbanc trató de extorsionar a Volkswagen tras descubrirse que había manipulado los motores diésel para ocultar la emisión de gases. Después de que Manos Limpias presentara una querella contra el fabricante automovilístico alemán, la asociación de consumidores creada por Luis Pineda se encargó de pagar la fianza al pseudosindicato de funcionarios por un importe de 5.000 euros para que la causa judicial prosperara. En esa misma línea, dejaron claro a la compañía que iban a actuar como los abogados de Manos Limpias, pero ante la falta de respuesta por parte de ésta, su postura se endureció.

Informe de la Udef sobre Ausbanc

El fundador y expresidente de Ausbanc, Luis Pineda, actualmente en prisión, utilizó otra organización para exigir dinero a la banca por retirarse de los procesos judiciales en marcha. Según el último informe presentado por la Udef ante la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso elEconomista, Pineda simulaba que esta firma paralela, a la que denominó Causa Común, era completamente independiente, aunque cuando se iniciaban las negociaciones con las entidades financieras daba a entender también que tenía capacidad de influencia sobre la misma.

La venta por 40 millones de Ediciones B rebaja la presión sobre el grupo

Interviú podría perder gran parte de su esencia si el grupo Zeta acata la propuesta de Deloitte para rentabilizar la publicación. La consultora recomienda a la compañía, en el caso de quedarse con la publicación, desprenderse de sus míticas portadas eróticas con el objetivo de llegar a una mayor audiencia. La revista, según Deloitte, debería centrarse en el periodismo de investigación.

Presupuestos

Paradores da un impulso a la construcción de los nuevos establecimientos que ya tiene en marcha y prevé realizar una inversión de 14 millones de euros este año para abrir 138 plazas hoteleras, según reflejan los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Turismo

Los viajeros de Reino Unido, primer mercado emisor de turistas para España, desafían al Brexit y continuarán llenando la costa española esta Semana Santa. A pesar de que la libra esterlina se ha devaluado un 10% respecto al euro desde la celebración del referéndum del 23 de junio que clavó la bandera verde para la salida del país de la Unión Europea, la llegada de viajeros británicos se ha disparado hasta un 14,6% en el primer trimestre de 2017, según los datos aportados por la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.

El consejo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha nombrado a Esteban García Vilasánchez nuevo presidente de Navantia.

Visto como un país seguro

Las ventas que genera el turismo de compras en Europa, protagonizado especialmente por los viajeros chinos, además de los del resto de Asia y del Golfo Pérsico, cayeron en la eurozona un 8% durante 2016 por la oleada de ataques terrorista que vivió el centro del continente.