Economía

Airbus multará a España con 243 millones si no revende los A400M

  • Con Morenés, el Ministerio acordó comprar 13 aviones no operativos
Foto: Reuters.

El Ministerio de Defensa tendrá que asumir una penalización impuesta por Airbus de 243 millones de euros sino logra revender 13 de los 27 aviones A400M que se comprometió a adquirir dentro de los Programas Especiales de Armamento (PEA's), según indicó este jueves el secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, durante su comparecencia en el Congreso para explicar el estado actual de estos planes. El ejecutivo español adquirió hace trece años 27 naves A400M, aunque finalmente, y a raíz de la crisis económica, decidió reconducir el programa y adquirir 14 unidades operativas, y 13 de ellas no operativas, con la intención de vender estas últimas a terceros países. La intención del Ministerio de Defensa era ahorrarse así 1.100 millones de euros en un programa que se eleva en torno a los 5.000 millones de euros. La entrega de los últimos aviones, los no operativos, se pospuso a 2025, fecha a partir de la que se procederá a su venta.

Conde aseguró este jueves que Defensa firmó en 2016 un convenio con Airbus por el que el consorcio europeo penalizaría al Ministerio si finalmente decide no comprar estos últimos aviones o, si no logra revenderlos, una vez entregados. El Ejército recibió en diciembre su primer A400M, y los 13 restantes llegarán entre 2017 y 2022.

'Tirón de orejas' al consorcio

El secretario de Estado de Defensa mantuvo este jueves una reunión en Madrid en la sede del Ministerio con sus homólogos del Programa Especial de Armamento A400M (Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Turquía) y con representantes de Airbus para acercar posturas con la compañía después de que ésta le pidiera a los países colaboradores un rescate, de en torno 300 millones de euros, para asumir las pérdidas que está teniendo la compañía tras los fallos surgidos durante el desarrollo del proyecto.

Fuentes presentes en la reunión aseguran a este diario que países han mostrado su postura de firmeza frente a la compañía, aunque también han acercado posiciones y han mostrado su entendimiento respecto a los problemas del avión y a los sobrecostes del desarrollo de la misma.

"Los secretarios de Estado han mantenido un diálogo útil y constructivo con los representantes de Airbus sobre los asuntos más relevantes del programa. Todos ellos han expresado su total confianza con el avión A400M, remarcando que aporta una capacidad única a nivel mundial. Se ha acordado una línea de acción común de progreso que recoge la totalidad de los intereses del programa, de las Fuerzas Armadas y de los contribuyentes. Las próximas reuniones continuarán según esta línea", aseguraron los siete países en una declaración conjunta.

La próxima reunión está prevista que se celebre el próximo mes de junio en la base aérea británica de Brize Norton.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky