Jefa de Normas y Tributos

La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) denuncian la actual inseguridad jurídica en materia tributaria que sufre el país ante normas mal diseñadas y los continuos cambios de criterio de los órganos del Ministerio de Hacienda.

Asociaciones de jueces y de fiscales rechazan la reforma aprobada ayer por el Consejo de Ministros y remitida al Congreso para cambiar el acceso a la carrera judicial y fiscal. La futura norma busca que jueces y fiscales sustitutos puedan convertirse en fijos sin pasar las correspondientes oposiciones.

La Dirección General de Tributos (DGT) aclara que si una empresa retira dinero en efectivo esa cuantía no puede considerarse un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades.

El Tribunal Supremo (TS) rechaza que la Agencia Tributaria limite a los caseros la deducción del 60% que se aplican en la Renta sobre las ganancias obtenidas por el alquiler de vivienda en las declaraciones anteriores a julio de 2021.

El Consejo de Ministros aprobó este martes el Proyecto de Ley para reformar el acceso a la carrera judicial y fiscal. El texto mantiene la estabilización de empleo de los más de 900 jueces sustitutos que hay en la actualidad, a pesar de las críticas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la desigualdad de que estos profesionales lograran plaza fija con la estabilización frente a quienes superaron las oposiciones.

El Consejo de Ministros aprobó este martes en primer vuelta una reforma de la ley que regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal con el objetivo de desligar el nombramiento del fiscal General del Estado con la duración del Gobierno. De este modo, el cargo de fiscal General del Estado tendrá una duración de cinco años, desvinculándolo de los cuatro años que dura una legislatura.

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública para revisar las directrices que deben llevar a cabo los países para evaluar y autorizar las fusiones. Bruselas, ante los actuales cambios geopolíticos (como el conflicto entre Rusia y Ucrania o los aranceles anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump) considera necesario cambiar por primera vez las directrices para evaluar las concentraciones de modo se tenga en cuenta la importancia de la operación para toda la UE en su conjunto y no solo para el país o los países afectados o las compañías.