Jefa de Normas y Tributos
imputados por presuntos delitos y jubilaciones irregulares

Los jueces se están mostrando implacables ante los abusos cometidos por el sector en los años del boom y de la crisis y, también, ante los delitos cometidos por sus consejeros y directivos. El camino para muchos banqueros se ha complicado sobre manera. Cerca de 300 han sido imputados por distintos delitos y esperan una sentencia o sentarse en el banquillo. Los casos de las cajas gallegas y las penas impuestas ayer a los antiguos representantes de Bankia son un claro ejemplo de la determinación de los magistrados.

Cinco de los acusados podían retirar dinero en efectivo

Los 65 acusados de las black utilizaron las tarjetas para usos personales, según demostró el documento Excel aportado por Bankia, que revela el alto ritmo de vida que llevaban los directivos y consejeros de Caja Madrid.

Unas penas históricas

La Audiencia Nacional ha condenado a los 65 exconsejeros y exdirectivos de Caja Madrid y Bankia a un total de 120 años y seis meses de prisión por apropiación indebida de 12 millones de euros, de los que apenas han devuelto o consignado 4,4 millones, un 36% del total. Blesa y Rato irán a prisión por utilizar Caja Madrid "como si fuera suya"

Todas las condenas por las tarjetas 'black'

El fallo por el uso de las tarjetas black llega tan sólo 21 días después de que el juicio quedara visto para sentencia. La magistrada de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, ha condenado al expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, a la pena más alta, con seis años de cárcel, tal y como pedía la Fiscalía Anticorrupción, y a una multa de 109.500 euros. Directivos, políticos, sindicalistas y el exjefe de la Casa Real suman 120 años

Empresas

El presidente del grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, está maniobrando para blindarse en el cargo. Con su gestión cuestionada por una gran parte de los accionistas, que empiezan a pedir su salida, ha ofrecido el control de la editora de El País y la Cadena SER al empresario mexicano Roberto Alcántara, propietario de un 8,92% del grupo editorial español a través del Grupo Herradura.

La división de alquiler de inmuebles es la que mejor resultados reporta al grupo

Los dueños de Editorial Prensa Ibérica, propietaria de una veintena de periódicos regionales, como el Faro de Vigo, el Diario de Ibiza o La Opinión, han segregado los medios de comunicación del resto del grupo con objetivo de dotarlos de una autonomía económica y financiera propia, que les permita abrir el campo a eventuales alianzas y operaciones corporativas, según explica la compañía en las últimas cuentas presentadas ante el Resgistro Mercantil relativas al ejercicio 2015.

Abertis y Santander lideran la presencia femenina en sus consejos

Ninguna de las 35 grandes empresas españolas tiene mayoría femenina en su máximo órgano ejecutivo. Sin embargo, Abertis, Santander e Iberdrola son las grandes empresas españolas que suman una mayor presencia femenina en sus consejos de administración. Las mujeres cobran un 23,25% menos que los hombres, casi 6.000 euros menos al año, según UGT.

Las televisiones suman 2.300 millones, el 51% del pastel

La televisión recibirá este año más de la mitad de la inversión publicitaria destinada a los medios de comunicación convencionales. Concretamente, absorberá 2.203,8 millones de euros de los 4.300 millones que destinarán las compañías anunciantes en 2017, un 2,2% más que en el año anterior, según la estimación que refleja el informe sobre el Índice de Inversión Publicitaria (i2P), realizado por Arce Media. Las teles aglutinarán así el 51,2% del pastel, frente al 50,3% que conquistó el año pasado tras recibir 2.118,2 millones de euros.

Los inspectores habían cuestionado ya su credibilidad

Los inspectores del Banco de España no solo cuestionaron la actitud del supervisor en el proceso de salida a bolsa de Bankia. De acuerdo con los correos internos en poder de la Audiencia Nacional y las actas de las reuniones semanales con directivos del grupo que presidía Rodrigo Rato en 2011, también pusieron en duda su credibilidad anteriormente respecto a otras entidades financieras. En otro orden, Duro Felguera ha retirado su demanda a Bankia por la salida a bolsa.