Jefa de Normas y Tributos

Los productos que Amazon da a los usuarios a cambio de reseñas tributan en el IRPF. La Dirección General de Tributos (DGT) aclara en una consulta del 13 de mayo que los contribuyentes que participan en el programa ‘Voces Vine’ de Amazon para realizar reseñas informativas sobre la calidad y utilidad de ciertos productos que se venden en la plataforma, deben incluir estos artículos en la Renta como ganancia patrimonial.

La justicia rechaza que los funcionarios cobren el plus de productividad durante la baja médica. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) da la razón a la Administración que se negó a pagar el complemento de productividad por nocturnidad, sábados, domingos y festivos a un funcionario (en este caso miembro de la Ertzaintza) durante el período de incapacidad temporal por contingencia común. Es decir, cuando el empleado está de baja por un accidente o enfermedad que nada tiene que ver con su empleo.

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) ordena repetir el juicio contra un abogado acusado de estafar a sus clientas en una herencia, pero que fue absuelto por no admitirse como prueba los mensajes de Whatsapp que intercambió con las afectadas.

El Tribunal Supremo (TS) desatasca los planes de igualdad y permite a las empresas inscribirlos en el registro de Trabajo, aunque no hayan sido negociados con los representantes de los trabajadores. El Alto Tribunal facilita así que las compañías se libren de las sanciones de la Inspección de Trabajo, que ya multa con hasta 7.500 euros a las firmas que no tengan plan de igualdad.

La Dirección General de Tributos (DGT), órgano directivo del Ministerio de Hacienda, aclara la tributación de los particulares que alquilan pisos turísticos.

El Gobierno, tal y como avanzó el presidente Pedro Sánchez este miércoles en el Congreso, prepara una normativa para transponer el Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación aprobado en mayo y que obliga a todos los países a su puesta en marcha antes de agosto de 2025. Este reglamento busca garantizar la pluralidad informativa e independencia de la prensa, así como incrementar la transparencia de la misma obligando a destapar quién o quiénes son los dueños reales de los medios o los que toman las decisiones, así como la procedencia de los fondos públicos recibidos, ya sean nacionales o del extranjero. Así son las obligaciones que impone Europa.

Salvador González Martín, decano del Colegio de la Abogacía de Málaga, toma este jueves posesión como presidente del Consejo General de la Abogacía. La ceremonia tendrá lugar a las 12:30 horas en el Senado.

La banca incrementa el riesgo judicial por los créditos ICO comercializados en pandemia. Las sentencias que reducen la responsabilidad de los clientes sobre estos avales por la falta de información por parte de las entidades durante su comercialización llegan a cuenta gotas pero ya no son una excepción. El Juzgado de Primera Instancia número 29 de Barcelona emitió el pasado 14 de junio el último fallo al respecto en el que reduce la responsabilidad de los clientes, un matrimonio, al 20% del importe total del préstamo más los intereses. La sentencia de la magistrada Leonor Sanz Gallardo concluye que se produjo error de vicio en el consentimiento del contrato porque los clientes firmaron bajo la creencia de que estaban contratando otra cosa.

La Ley Orgánica del Derecho a la Defensa encabeza su recta final tras iniciar la tramitación en el Senado. El Boletín Oficial de la Cámara Alta recoge este miércoles la recepción del texto tras se aprobado por el Congreso el pasado 11 de julio.

El Tribunal Supremo (TS) aclarará la prevalencia de los convenios de doble imposición (CDI) sobre la norma interna de un tributo. El Alto Tribunal ha admitido un recurso para establecer jurisprudencia sobre si, cuando una empresa no puede aplicarse la exención prevista en el Impuesto de la Renta sobre No Residentes (en función de las exigencias de la Directiva europea), resulta de aplicación el beneficio fiscal que marca el convenio para evitar la doble imposición (CDI) o hay que aplicar el tipo nacional.